
Laboral
El paro sube en 16.500 personas hasta marzo en Andalucía, cifra más baja en un primer trimestre desde 2008
El número total de parados se situó en 669.200 personas en la región andaluza, mientras que el total de ocupados alcanzó las 3.476.100 personas,

El paro subió en 16.500 personas entre enero y marzo en Andalucía, lo que supone un 2,53% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 12.300 personas (-0,35%), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras el repunte del paro, la tasa de paro en la región se sitúa en 16,14%.
Esta cifra de parados es la más baja en un primer trimestre desde 2008. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el primer trimestre la mayoría de veces en Andalucía (12 veces) mientras que ha subido en once ocasiones.
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 669.200 personas en la región andaluza, mientras que el total de ocupados alcanzó las 3.476.100 personas, la cifra más alta de ocupación en un primer trimestre desde que hay registros.
Por su parte, el número de activos se situó a cierre del primer trimestre en 4.145.300 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 4.200 personas (+0,1%).
DATOS NACIONALES
El paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 92.500 personas (-0,4%), concentrándose la pérdida de empleo en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo.
El incremento del paro en los tres primeros meses de este año es el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores, bajando así de las cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024.
No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, en términos desestacionalizados, se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, tras crecer el empleo en este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%).
"Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar