Parlamento
"No se puede prohibir el acceso de menores" a los toros como tampoco a un museo
La Junta explica su criterio contrario a la toma en consideración de la proposición de ley registrada por el grupo Por Andalucía
El Gobierno andaluz reivindicó la «libertad» y la tauromaquia como «actividad cultural y artística» para justificar su criterio contrario a la toma en consideración de la proposición de ley registrada por el grupo parlamentario Por Andalucía que plantea la prohibición del acceso de menores de 18 años a espectáculos taurinos en la comunidad, y en esa línea defendió que «lo mismo que no se puede prohibir el acceso de menores a museos, tampoco se puede prohibir el acceso a la tauromaquia». Así se puede leer en el acuerdo que el Consejo de Gobierno andaluz del PP-A suscribió en su reunión del pasado miércoles, 21 de mayo, para manifestar su «criterio contrario» respecto a la toma en consideración de la proposición de Ley relativa a la prohibición de acceso de menores a espectáculos taurinos en Andalucía, en aplicación de la recomendación de la ONU, presentada por el grupo Por Andalucía.
En el marco de la tramitación parlamentaria de esta iniciativa, el Gobierno andaluz trasladó su posicionamiento mediante este acuerdo en el que se relata que la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, «en su Declaración Institucional en relación a las Observaciones del Comité de los Derechos del Niño, señalaba que ‘los estudios nacionales e internacionales que han analizado el impacto emocional de la participación o asistencia de los menores a los espectáculos taurinos desde la perspectiva científica de la psiquiatría, la psicología infanto-juvenil y la sociología concluyen unánimemente que no hay bases suficientes para sustentar científicamente esta prohibición’».
De igual modo, el Gobierno andaluz considera «evidente que la tauromaquia, como actividad cultural y artística, requiere también de protección y fomento, y es aquí donde la asistencia de las personas desde su infancia a los espectáculos taurinos, acompañados de sus mayores, resulta fundamental para preservar nuestro acervo cultural, para proteger nuestro pasado y respetar las distintas formas de expresión artística».