Hongos

Científicos advierten sobre la expansión del hongo que "devora desde dentro": estás son las zonas amenazadas

Un estudio advierte de que su expansión se verá motivada por el aumento de la temperatura a nivel global

Aspergillus fumigatus
Aspergillus fumigatusWikipedia

En los últimos días, un estudio ha vuelto a poner en el foco a un hongo que preocupa cada vez más a la comunidad científica. Investigadores de la Universidad de Manchester han detectado que el Aspergillus, un organismo presente de forma natural en el ambiente y responsable de infecciones graves en humanos, podría extender su alcance geográfico como consecuencia del aumento global de las temperaturas. La investigación ha sido publicada en la plataforma Research Square y está en proceso de revisión por pares.

El equipo británico utilizó modelos computacionales para simular y predecir la expansión futura del Aspergillus, según recoge la cadena CNN. Las proyecciones indican que el calentamiento global facilitará la aparición de este hongo en nuevas regiones del planeta.

¿Qué es el Aspergillus?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, existen cerca de 180 especies del género Aspergillus, un tipo de hongo filamentoso ampliamente distribuido en la naturaleza. Sin embargo, solo unas 40 especies son patógenas para humanos y animales.

Estos hongos liberan esporas microscópicas que flotan en el aire y son inhaladas con facilidad. En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico logra eliminarlas con facilidad. No obstante, en personas con enfermedades respiratorias crónicas o sistemas inmunodeprimidos, estas esporas pueden causar infecciones graves.

La especie más comúnmente implicada en infecciones humanas es Aspergillus fumigatus, que puede desencadenar aspergilosis, una enfermedad que afecta sobre todo al sistema respiratorio.

¿Por qué representa un riesgo?

Según Mayo Clinic, la aspergilosis puede manifestarse con reacciones alérgicas leves, infecciones pulmonares persistentes o, en su forma más grave, convertirse en aspergilosis invasiva. Esta última puede diseminarse a órganos vitales como el cerebro, el corazón o los riñones, especialmente en personas inmunocomprometidas, y puede llegar a ser letal si no se trata a tiempo.

"Este hongo puede crecer dentro del cuerpo humano y, básicamente, devorarlo desde dentro", explicó Norman van Rijn, uno de los autores del estudio. El investigador también advirtió sobre la elevada tasa de mortalidad de la aspergilosis invasiva, que oscila entre el 20 % y el 40 %, en gran parte debido a la dificultad para diagnosticarla. Además, algunas cepas están desarrollando resistencia a los tratamientos antifúngicos actuales.

¿A qué regiones podría expandirse?

Los modelos del estudio sugieren que varias especies de Aspergillus podrían ampliar significativamente su distribución en las próximas décadas. Aspergillus flavus, que prospera en climas cálidos y húmedos, podría aumentar su presencia hasta en un 16 % en regiones del sur de Norteamérica, el norte de China y partes de Rusia. Por su parte, Aspergillus fumigatus, más común en zonas templadas, podría avanzar hacia el Ártico a medida que las temperaturas aumenten.

Además de expandir su área geográfica, los investigadores advierten que el calentamiento global podría aumentar la tolerancia térmica de estos hongos, facilitando su supervivencia dentro del cuerpo humano, lo que incrementaría su capacidad patógena.