Cargando...

Sociedad

Sabotaje en el AVE Madrid-Sevilla: "Hemos estado tres horas parados sin agua, baños, ni ventilación"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, denuncia robos de cables en distintos puntos en un radio de 10 kilómetros

Interior del tren de alta velocidad de Iryo afectado por el sabotaje
Interior del tren de alta velocidad de Iryo afectado por el sabotaje La Razón

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, denunció esta noche un “grave acto de sabotaje” en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Según informó a través de la red social X, se han producido cuatro robos de cable en distintos puntos de la infraestructura ferroviaria, concretamente en un radio de 10 kilómetros entre las localidades toledanas de Mora y Urda.

Los robos afectaron a los sistemas de seguridad de la línea, lo que provocó importantes retrasos y detenciones en los trenes AVE, así como en servicios de larga y media distancia. "La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria", advirtió el ministro, quien ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando los hechos. Por otro lado, hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana para esclarecer lo ocurrido. "Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves", ha reiterado.

Entre los trenes afectados se encuentra un servicio de la compañía Iryo que cubría la ruta Madrid-Málaga, con salida a las 20:55 horas y llegada prevista a las 23:40 horas. Ana, una pasajera que viajaba en ese tren, relató a LA RAZÓN que la circulación "se interrumpió repentinamente" y que luego recibieron "un mensaje informando de una avería en la vía". Posteriormente, un miembro del personal de Iryo comunicó a los pasajeros que la situación impedía continuar el trayecto y que "seguramente nos remolcaban de vuelta a Madrid o hasta Ciudad Real”, lamentó Ana.

Después, los pasajeros de este tren, así como otros afectados por el mismo problema, han estado parados hasta "tres horas, sin agua, baños ni ventilación", denunció esta pasajera. Tras el parón, fueron trasladados a otro tren cuya llegada se ha retrasado más de seis horas. En la red social X, decenas de usuarios han denunciado la misma situación. "Estamos tirados en Puertollano. Nos subimos al tren a las 20:40. Ya van seis horas atrapados y solo han salido a repartir agua una vez", declaró otra pasajera en X.

Interior del tren de alta velocidad de Iryo afectado por el sabotajeLa Razón

Renfe y Adif también confirmaron a través de redes sociales que se están produciendo retrasos y detenciones en varios servicios ferroviarios debido a esta incidencia en la infraestructura provocada por el robo de cable.

Los trenes Madrid-Sevilla y Sevilla-Madrid están experimentando retrasos considerables al no poder circular a su velocidad habitual. Otros se encuentran detenidos a la espera de reanudar la circulación.

La circulación desde Madrid a Andalucía se reanudará progresivamente a partir de las 9:30 horas de este lunes.

Más de 10.700 pasajeros afectados

Sobre las 2:00 de la madrugada de este lunes, Renfe aumentó a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo.

Según indicó el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, a esta hora de madrugada continuaban afectados 14 trenes y 7.214 pasajeros ante esta incidencia que se iniciaba en la tarde-noche de este domingo.

Los cortes y robos de cable están afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía. Se han producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), "afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está provocando retrasos en el servicio".

Por otra parte, el presidente de Renfe anunció que la compañía va a retrasar este lunes una hora las salidas de los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, en ambos sentidos, para facilitar los trabajos de reparación en la madrugada.