Cargando...

Sociedad

«Seguridad y soluciones» frente a la crisis sanitaria de los cribados

Los errores en las pruebas irán a debate en la sesión de control del Parlamento de Andalucía

Pacientes del cribado de cáncer de mama piden "soluciones" para que "no les pase lo mismo a las que vienen detrás" EUROPA PRESSEUROPAPRESS

El Gobierno andaluz afronta la crisis sanitaria abierta con los errores en las comunicaciones a unas 2.000 mujeres en el cribado de cáncer de mama con «diligencia, seguridad y soluciones». Los fallos en las pruebas llegarán al Parlamento andaluz y formarán parte del debate en la sesión de control de la Cámara.

La Junta de Andalucía ha empezado a llamar a 2.000 mujeres en toda la comunidad que se han hecho mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama tras constatar lo que ellos denominan «errores de comunicación» en el caso de pacientes que han sufrido retrasos en las pruebas complementarias que se les solicitaron al contar con mamografías dudosas de posibles tumores. Además, la Consejería de Salud y Consumo se ha comprometido con la asociación Amama, que ha desvelado los casos, a «depurar responsabilidades» y dar más información en el plazo de un mes. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, señaló que el Gobierno andaluz responderá «con diligencia, seguridad y soluciones» a las 2.000 mujeres del cribado de cáncer de mama a las que se está llamando porque están pendientes de una segunda prueba diagnóstica tras recibir una primera mamografía con resultados «no concluyentes». Antonio Sanz prometió a la asociación Amama –que reveló los casos de demoras– que la Junta actuará «en todo momento con transparencia e informando permanentemente» a las afectadas.

El consejero emitió un «mensaje de compromiso, tranquilidad y seguridad» a las pacientes afectadas. «Se puede actuar ocultando el problema, pero el Gobierno andaluz lo ha reconocido», señaló Sanz, en referencia a las declaraciones de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en las que «echaba la culpa» de lo ocurrido en torno a las pulseras antimaltrato al «ruido». «Hemos reconocido el problema, hemos pedido disculpas sinceras y ahora estamos en la fase de aportar las soluciones», indicó Sanz.

Por su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, señaló que no admite, «como parece ser que se pretende», que los problemas detectados en el programa de detección precoz de esta enfermedad puedan calificarse «de error, fallo, falta de comunicación» porque son «una absoluta negligencia, que puede incluso tener consecuencias penales».

En un comunicado, la entidad expresó que rechaza «de plano» las manifestaciones del presidente de la Junta en las que explicó que cuando un especialista tenía dudas sobre el resultado de una prueba «lo dejaba en modo suspensión y no se le comunicaba a la mujer para no generarle incertidumbre, porque el 98% de las pruebas que se hacen afortunadamente no dan positivo» y «para evitar la ansiedad». «Esa manifestación no sólo es, a nuestro juicio, un craso error, sino que genera asimismo más crispación. Ahora sí que se está provocando ansiedad a las mujeres. La falta de información lo que ha venido a provocar es más cáncer, más gravedad, y menos posibilidades de curación, todo ello por el tiempo transcurrido», señaló Amama. La entidad recordó que ha exigido a la Consejería de Salud «que se depuren todo tipo de responsabilidades hasta sus últimas consecuencias».

Por su parte, Por Andalucía ha reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que revise con urgencia los cribados de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero después de que más de 2.000 mujeres sometidas a mamografías no hayan obtenido resultados concluyentes. El presidente de la Junta deberá responder el próximo jueves, en la sesión de control al Gobierno, a una pregunta sobre los fallos en el sistema de detección precoz del cáncer de mama.