Sociedad

«Esto va de inspirar humanidad»

La actriz Cristina Medina, tras sufrir un cáncer de mama, presenta Oncolomeeting, un proyecto que busca funcionar como red de apoyo para pacientes oncológicos

Cristina Medina
Cristina MedinaLa Razón

La vida cambió de golpe para Cristina Medina en 2021, cuando recibió el diagnóstico de cáncer de mama. Lo que parecía un muro se convirtió también en un punto de partida: de aquel proceso difícil nació la idea de tejer una red donde pacientes y supervivientes pudieran sostenerse entre sí. Hoy esa intuición se ha materializado en la Fundación Oncolomeeting y en una aplicación móvil que conecta a quienes atraviesan la enfermedad con voluntarios, familiares y profesionales dispuestos a ayudar.

«Me di cuenta de que muchas veces solamente te puede entender alguien que está pasando exactamente por lo mismo que tú», recuerda la actriz sevillana, conocida por su papel de Nines en «La que se avecina». Durante su tratamiento compartió su experiencia en redes sociales y pronto comprobó que no estaba sola: «Recibía un feedback de miles de personas diciéndome: a mí también me pasa». Ese eco le confirmó la necesidad de crear un espacio estable donde ese diálogo no se perdiera.

La Fundación Oncolomeeting se constituyó hace un año con Medina como presidenta, el asesor fiscal David Galván como secretario —superviviente de Sarcoma de Ewing en su adolescencia— y el oncólogo radioterápico Javier Anchuelo como vocal. Desde el inicio, los tres pusieron el acento en la experiencia personal como motor para levantar un proyecto de alcance colectivo.

La actriz explica que, al principio, las muestras de apoyo que recibía en redes sociales la ayudaron a continuar en los momentos más duros, pero al mismo tiempo le hicieron ver la falta de un lugar común para compartir miedos y recursos. «Pensaba: yo me lo puedo permitir, tengo buenos amigos, pero hay mucha gente que quizás está en situaciones peores», admite. Con esa idea en mente comenzó a dar forma a una plataforma digital que sirviera de encuentro real y permanente.

La herramienta principal es la app Oncolomeeting, disponible en Apple Store y Google Play desde el pasado junio. El registro permite identificarse como paciente, superviviente, acompañante o voluntario, siempre con la posibilidad de mantener el anonimato. «Te puedes llamar User44 si quieres», apunta Medina. La aplicación sugiere contactos en función del tipo de tumor, la fase del tratamiento o la cercanía geográfica. Con ese filtro, los usuarios crean una agenda de «iguales», con quienes pueden hablar en privado, formar grupos y, en las próximas actualizaciones, organizar eventos propios.

El acceso cuesta 4,99 euros, una cantidad simbólica pero necesaria. «Una, para evitar curiosos; y segundo, para poder mantenernos a la larga por nosotros mismos», explica la actriz. En paralelo, la fundación ha comenzado negociaciones para una segunda versión de la aplicación con nuevas funcionalidades y una navegación más fluida.

La aplicación abre también la puerta a quienes quieren ofrecer ayuda práctica. Según el dossier del proyecto, los voluntarios pueden acompañar a pacientes en su día a día o brindar su profesión de forma gratuita. Medina enumera casos concretos: «Tenemos un taxista que dice: aquí estoy por si hay que llevar a alguien a la radio. Tenemos psicólogos, hay entrenadores personales, hay personas que dicen: yo te llevo la compra o te acompaño».

A esa red se han sumado clínicas de ginecología, odontología y estética que ofrecen consultas gratuitas o descuentos significativos a usuarios de Oncolomeeting. «Esto se trata de inspirar la humanidad, la solidaridad y que desde ahí cada uno haga», resume Medina. En la próxima actualización de la app se incorporarán perfiles específicos de centros médicos y asociaciones, aunque con un control adicional: no podrán ser ellos quienes contacten en primer lugar con los pacientes, para preservar la intimidad y el bienestar de los usuarios.

La fundación subraya que, mientras más personas se integren en la comunidad, más fácil será que cada paciente encuentre a su «igual» y que la ayuda llegue a más rincones. «Lo que tú puedes compartir con un igual tiene mucho valor dentro de un proceso oncológico», afirma la actriz.

Para dar a conocer el proyecto y recaudar fondos, Oncolomeeting ha organizado un concierto benéfico el próximo 19 de octubre en Sevilla, con La Húngara como protagonista. La cita contará con la colaboración altruista de diversos artistas y marcas como Coca-Cola o Heineken. «Todos los beneficios van para la Fundación», destaca Medina, que se muestra agradecida por la generosidad encontrada: «No tengo más que palabras de agradecimiento de la cantidad de gente generosa que estoy conociendo gracias a esta puñetera enfermedad», afirma.

El calendario incluye una segunda cita el 7 de febrero, con la actuación de Pitingo y otros invitados. El formato será similar, con un cartel de artistas dispuestos a ceder su talento para sostener la iniciativa. Para Medina, estos eventos no solo permiten recaudar fondos, sino que son una manera de visibilizar la realidad de los pacientes y atraer a más personas a la comunidad digital.

Además de la música, la fundación trabaja en la puesta en marcha de un podcast itinerante que recorrerá distintas ciudades españolas. En cada lugar se celebrará un encuentro con especialistas, pacientes y público, grabado en directo en un teatro. Tras la conversación habrá un espacio de convivencia para que los asistentes puedan conocerse entre ellos. El material se subirá después a la aplicación como recurso disponible para todos los usuarios.

La idea es que esas charlas sirvan como complemento práctico: consejos de ejercicio con un oncólogo, explicaciones de un biólogo sobre los efectos celulares de un tratamiento o pautas de un entrenador personal. «Son recursos prácticos que también ofreces a los usuarios», explica Medina.

Para Cristina, la clave está en volver a lo esencial, «mirarnos a la cara» y eso se resume en una frase con el lema de Oncolomeeting: «Ayúdame, ayúdate», dos sencillas palabras que reflejan la voluntad con la que nace este proyecto hecho para crear comunidad.