Memoria Histórica

Sociedad
Las ferias de Sevilla y Málaga son dos de los eventos más importantes de la comunidad y las dos fiestas de este tipo que más visitantes suman en Andalucía. La primera se celebra en primavera y la segunda en verano. La de Sevilla tiene su origen en una feria de ganado. "Los orígenes de la Feria de Agosto de Málaga conmemoran la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla por parte de los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el día 19 de agosto de 1487", señala la web del Ayuntamiento. Ambas fiestas cuentan con gran éxito de público y a su término se hace balance de diferentes aspectos, entre ellos los residuos recogidos. ¿Qué feria genera más residuos?
Un total de 1.170 toneladas de basura se han recogido durante los ocho días de la Feria de Málaga 2024, lo que supone un 3,9% menos que el año pasado; aunque con incremento en el Real Cortijo de Torres y descenso en el centro.
Limasam ha obtenido estas cifras a partir de los datos de recogida desde el primer día de la Feria hasta las primeras horas de domingo 25 de agosto, según ha informado el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.
La suma global de recogida entre el Cortijo de Torres y el centro histórico ha alcanzado las 1.170 toneladas. En el Cortijo de Torres, se han recogido 479 toneladas de basura, lo que representa un incremento de un 1%.
Por su parte, en el centro histórico la cantidad de basura recogida ha sido inferior, bajando un 6,8%: se ha mantenido la cifra registrada en contenedores y ha descendido la cantidad de basura recogida del suelo.
Estas cantidades suponen un descenso significativo de los desperdicios arrojados a la vía pública, "lo que significa una mejora del comportamiento cívico y la apuesta por recuperar en el centro la celebración tradicional". También se corresponde con "la consolidación" del Real de la Feria.
Por otro lado, han recordado que como el año anterior, se ha realizado una recogida selectiva de papel y cartón en el centro histórico que junto a la recogida puerta a puerta de cartón iniciada en 2022 en Cortijo de Torres ha sumado un total de 3,3 toneladas, lo que supone un incremento en la recogida de cartón del 6,5% con respecto a 2023.
Asimismo, se ha mantenido el solar en calle Beatas como centro de transferencia y de recogida de residuos a los establecimientos de restauración y se ha instalado un autocompactador para reducir el número de contenedores situados en las calles del centro histórico.
En lo que se refiere a los medios materiales, Limasam ha contado con 104 vehículos entre recolectores, baldeadores, barredoras y vehículos de apoyo. Se ha utilizado en las barredoras cepillos con mayor densidad de pelo, y sopladoras manuales.
En el servicio de baldeo mixto se ha mantenido el empleo de un producto de limpieza ecológico y biodegradable que facilita la absorción de malos olores, con aroma a pino. Por otra parte, durante esta semana, se han distribuido 5.000 papeleras de cartón y 1.155 papeleras de 50 litros de capacidad.
Por su parte, en Sevilla, el Plan Especial para la Feria de Abril de Lipasam se desarrolló con "toda normalidad", batiéndose el récord histórico de recogida de residuos al alcanzar los 1.914.660 kilos, cantidad que supone un 7,6% más que en 2023 (datos desde el sábado 13 de abril).
La Feria de Abril se afianza como evento sostenible, sobre todo por la consolidación de la recogida selectiva de residuos diaria y en todo el Real.
En lo que respecta a los envases de vidrio, Lipasam recogió un total de 590.960 Kg., lo que supone un 7,3 % más que en la Feria de 2023. Los envases de vidrio recogidos fueron transportados a un gestor autorizado, para iniciar su proceso de recuperación y reciclaje.
Igualmente, y en colaboración de un gestor autorizado, se recogieron 69.973 Kg. de aceite vegetal usado, un 11,7 % más que el 2023, cantidad que se espera que se incremente en los próximos días en los que continuarán los trabajos de recogida. Además, Lipasam realizó la recogida selectiva de embalajes de cartón habiéndose recogido un total de 44.570 Kg. lo que supone un 15,3 % menos que en la Feria del año pasado. Dichos residuos fueron trasladados a la Planta de Reciclaje. Para conseguir estas cifras en recogida selectiva, Lipasam este año intesificó la labor informativa en casetas y establecimientos del Recinto Ferial, y se realizó un reparto diario de bolsas para recogida selectiva en todas las casetas. Además, se entregaron 1.200 papeleras para envases ligeros en el interior de las casetas, se mantuvo el reparto de cubos y bolsas para la recogida de vidrio, y bidones para la recogida de aceite. En este sentido, cabe destacar el incremento en la colaboración por parte de los caseteros.
Finalmente, Lipasam llevó a cabo un total de 6.520 intervenciones durante la Feria, recordando el debido cumplimiento de la normativa municipal y destacando el horario y cómo sacar los residuos. Además, se han realizado 293 propuestas de denuncia por incumplimiento de la Ordenanza Municipal. Cabe señalar que en Pre-Feria se realizó una campaña informativa, en todas las casetas y establecimientos del Real, para explicar cómo comportarse adecuadamente en tareas de limpieza y gestión de residuos.
Memoria Histórica