
Infraestructuras
A información pública el proyecto del puente de la SE-40 con un presupuesto estimado de 688 millones de euros
El expediente de expropiación y ocupación de suelos afecta a terrenos de los municipios, la Junta, la Diputación o el Puerto

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publican este martes un anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental, por el que se somete ya al preceptivo periodo de información pública el proyecto de trazado del tramo de la autovía metropolitana SE-40 comprendido entre Dos Hermanas y Palomares y Coria del Río, que incluye el controvertido puente planteado finalmente para salvar el cauce del río Guadalquivir.
El anuncio, recogido por Europa Press, recuerda que el pasado mes de marzo, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes aprobó de manera provisional el proyecto de trazado de este tramo de la autovía metropolitana SE-40 "con un presupuesto base de licitación estimado de 688.113.616,17 euros, incluyendo el IVA" del 21 por ciento; declarando "la urgencia" de la actuación y ordenando a la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental que "se proceda a incoar el correspondiente expediente de información pública"; con 30 días hábiles contados a partir del primer día hábil siguiente al de la última fecha de las publicaciones reglamentarias.
PROCESO DEEXPROPIACIÓN
"La aprobación definitiva del proyecto de trazado, en su caso, implicará la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación de los bienes, modificación de servicios y adquisición de derechos correspondientes, a los fines de expropiación, de ocupación temporal o de imposición o modificación de servidumbres", señala el anuncio.
Precisamente por eso, el anuncio incluye una relación "concreta e individualizada", así como pormenorizada, "de bienes y derechos afectados por las obras del proyecto de trazado"; entre los que figuran suelos y derechos propiedad de los ayuntamientos de Dos Hermanas, Palomares del Río, Coria del Río y La Puebla del Río, de la Junta de Andalucía, de la Diputación provincial, del Estado, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de la Autoridad Portuaria, de empresas y de personas a título particular.
EL NUEVO PUENTE
El puente atirantado que incluye este tramo de la SE-40, que sustituye a los túneles inicialmente planeados e incluso contratados para este proyecto, tendrá un gálibo libre de 70,8 metros, 3.600 metros de estructuras singulares y se convertirá "en uno de los de mayor luz de España", según destaca la subdelegación.
El Gobierno central, como es sabido, ha apostado por prescindir de los túneles planeados inicialmente para el tramo Dos Hermanas-Coria y promover en su lugar este puente, que ya cuenta con su correspondiente declaración de impacto ambiental (DIA).
EL MALOGRADO PROYECTO DE LOS TÚNELES
Las obras de los túneles habrían sido suspendidas en 2012, sin que el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy retomase las obras en sus años de gestión, apostando el actual gabinete de Pedro Sánchez por un nuevo estudio informativo, bajo la premisa de que el proyecto original de los túneles resultaría inviable al ser detectado un grado de permeabilidad de los suelos superior al inicialmente previsto.
El Gobierno central, en ese sentido, admitía ya años atrás, al plantear el nuevo estudio informativo, que la solución del puente reduciría la inversión necesaria a unos 458 millones de euros frente a los 1.077 y 1.826 millones de las opciones de túneles y que el puente podría estar quizá listo en 2028 (según las estimaciones de aquel momento) y los túneles entre 2032 y 2036, siempre según los cálculos de aquellos tiempos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar