Municipal

El PSOE pide que el alcalde de Sevilla ofrezca explicaciones en el Pleno por su gestión durante el temporal

Lamentan que "en lugar de asumir su responsabilidad, el alcalde está intentando defenderse acusando a los funcionarios de Aemet de no haberle avisado"

Vista del paso inferior de la calle Alfonso Lasso De la Vega, completamente inundado este miércoles tras las intensas lluvias en la capital sevillana
Vista del paso inferior de la calle Alfonso Lasso De la Vega, completamente inundado este miércoles tras las intensas lluvias en la capital sevillanaAgencia EFE

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha anunciado este martes la solicitud de comparecencia del alcalde, José Luis Sanz, en el próximo Pleno ordinario acerca de la gestión municipal durante el temporal que provocó varias inundaciones el pasado miércoles 29 de octubre.

Según una nota de prensa remitida por el partido, la propuesta busca conocer que "falló en la previsión, la respuesta y la coordinación entre los distintos servicios municipales". Muñoz ha señalado que "la Aemet había anunciado con un aviso naranja desde horas antes".

En esta línea, Muñoz ha lamentado la respuesta del alcalde los días posteriores al temporal. "En lugar de asumir su responsabilidad, el alcalde está intentando defenderse acusando a los funcionarios de Aemet de no haberle avisado, cuando hemos conocido ya que el Ayuntamiento recibió hasta diez avisos oficiales de la Agencia Meteorológica", ha subrayado el portavoz socialista.

Asimismo, el exalcalde de la ciudad ha señalado que "el servicio municipal no ha funcionado". Y ha asegurado que también se tiene que "mejorar la respuesta" ante episodios similares. El Grupo Socialista ha incluido en su propuesta un anexo de preguntas dirigidas al alcalde, que abordan cuestiones sobre la activación del Plan de Emergencia Municipal, las instrucciones dadas a Emasesa, Lipasam, Bomberos y Policía Local, el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas y la evaluación de los daños sufridos por viviendas y comercios.

"Sevilla no puede permitirse que cada vez que llueva fuerte la ciudad colapse. Los sevillanos tienen derecho a saber qué falló, y el alcalde tiene la obligación de dar explicaciones en sede plenaria", ha concluido Muñoz.

Palabras de Muñoz que llegan después de que este lunes, el portavoz del Gobierno municipal de Sevilla, Juan Bueno, haya criticado de nuevo el papel de la Aemet durante el temporal. Volvió a lamentar que la institución no activase el aviso rojo por lluvias. "No se trataba de que se avisase que iba a llover, eso ya se sabía, lo que tendrían es que haber decretado la alerta roja", afirmó.

En declaraciones recogidas por Europa Press, Bueno señaló que si se hubiese activado dicho aviso "se hubieran suspendido las clases y reforzado aún más los turnos de policías, bomberos y de todos los servicios municipales". Asimismo, indicó que la "falta de datos" por parte de la Aemet, "impidió que el Ayuntamiento de Sevilla tuviera preparado un despliegue mayor, al previsto".

El Ayuntamiento de Sevilla respondía así a las declaraciones del Subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, que ha señalado este lunes que la Aemet "avisó en más de diez ocasiones" al Consistorio por las lluvias. Además, indicó que el organismo "emite avisos, no alertas". "Aemet avisa del volumen de lluvias que se van a producir y a partir de ahí cada una de las administraciones toma las medidas que procedan", subrayó el representante del ejecutivo central.

Client Challenge