Temporal

Las últimas lluvias dan un vuelco a los embalses andaluces

Los pantanos de la región se encuentran al 55,77% de su capacidad y actualmente hay 733 hm3 más de agua que la media de la última década

Vista aérea del embalse de Casasola
Vista aérea del embalse de CasasolaEfeAgencia EFE

Las borrascas que están azotando a Andalucía desde finales de febrero han dado un vuelco a los embalses de la comunidad autónoma, que han disparado sus reservas de agua a raíz de las incesantes lluvias. El Consejo de Gobierno de la Junta dio cuenta ayer de la situación de las distintas cuencas, arrojando unos datos extraordinarios que invitan a dejar atrás las preocupaciones derivadas de la sequía. En concreto, los pantanos andaluces se encuentran al 55,77% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) al contar con 6.673 hm3 de agua almacenada. En la última semana, este volumen ha aumentado en 1.183 hm3 (+9,89%). En comparación con la misma fecha del año pasado se observa un aumento de 3.175 hm3 y respecto a la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas se ha incrementado en 733 hm3.

En cuanto a las distintas demarcaciones hidrográficas que reúne el territorio andaluz, las lluvias de la última semana han permitido que la cuenca del Guadalquivir acumule actualmente 4.527 hm3 y se encuentre al 56,38% de su capacidad total. Este volumen supone un incremento del 10,16% (+816 hm3) en una semana. Esta demarcación ha aumentado en 2.123 hm3 en comparación con los datos de la misma semana de 2024, y en 686 hm3 respecto a la media de los últimos diez años.

Por otro lado, las cuencas mediterráneas andaluzas se encuentran al 49,53% con 571 hm3, ya que los recursos han aumentado en 91 hm3 (+7,89%) en la última semana. Este volumen de agua supone 312 hm3 más que los recursos almacenados en la misma fecha de 2024; y 23 hm3 más del promedio de la última década.

En el caso de la demarcación Guadalete-Barbate, el agua acumulada asciende a 801 hm3 (48,51%) tras sumar 167 hm3 en una semana (+10,12%). Esto supone un aumento de 452 hm3 respecto a la misma de 2024 pasado, pero un descenso de 40 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años. La cuenca del Tinto-Odiel-PiedrasChanza, por su parte, almacena 774 hm3 (69,42%) tras aumentar 109 (+9,78%) en una semana. Por tanto, la demarcación cuenta actualmente con 288 hm3 más que en la misma fecha de 2024 y supera en 63 hm3 el promedio de los últimos siete años.

Respecto a otras cuencas con incidencia en Andalucía, destaca el aumento de 522 hm3 (+5,47%) en la demarcación hidrográfica del Guadiana, que se encuentra al 56,35% con 5.375 hm3. Estos datos reflejan que los embalses cuentan actualmente con 1.646 hm3 más del agua que en la misma semana del año pasado y con 694 hm3 más que la media de la última década. Por último, la demarcación del Segura se encuentra al 24,47% al almacenar 279 hm3 de agua tras sumar 22 hm3 (+1,93%) en una semana. Respecto a la misma fecha del año pasado, se observa un aumento de 57 hm3. Sin embargo, el volumen actual supone 125 hm3 menos que la media de los últimos diez años.

Entre el 12 y el 19 de marzo de 2025 se registraron precipitaciones especialmente abundantes en diversos puntos de Andalucía. Destacan, por ejemplo, los 282 l/m2 recogidos en Grazalema, 270 en Jimena y 203 en la Sierra de Luna (Campo de Gibraltar), en la provincia de Cádiz. En la provincia de Málaga llaman la atención los cerca de 228 l/m2 recogidos en Tolox, los 208 en Ojén y los 204 en Casarabonela; y en Sevilla se han registrado 224 en la presa José Torán (Lora del Río) y 132 en Peñaflor y en la presa de La Minilla (El Garrobo).

En la provincia de Almería se han rondado los 70 l/m2 en Bayárcal, Félix y en el embalse de Benínar; en Córdoba se han alcanzado los 234 en Martín Gonzalo (Montoro), 206 en Castro del Río y 203 en la derivación del embalse del Retortillo. En el caso de Granada, las lluvias se han acercado a los 205 l/m2 en Molinillo (Huétor-Tájar), 150 en Los Guájares y 140 en Albuñuelas; y en Huelva se han alcanzado los 162 l/m2 en el embalse de Jarrama (Nerva), los 153 en la presa de Olivargas (Almonaster la Real) y los 151 en el entorno del río Odiel en Calañas. Por último, en la provincia de Jaén destacan las lluvias de 199 l/m2 recogidas en Encinarejo y de 193 en Siles.

Estas altas precipitaciones han hecho necesario el desembalse en diversas presas de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía. En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, se ha aliviado agua en las presas de La Concepción, Conde de Guadalhorce, Casasola y Béznar; y en la demarcación Guadalete-Barbate se ha procedido al desembalse de recursos hídricos en las presas de Los Hurones, Bornos, Arcos y Almodóvar (Tarifa). Por su parte, en la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se ha aliviado agua en los embalses de Piedras, Los Machos, Corumbel, Sotiel-Olivargas, Jarrama y Cueva de la Mora. El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, valoró estos datos y recordó que «no hace tanto Andalucía se planteaba la necesidad de traer agua en barcos».