Cargando...

Salud canina

Esta es la señal con la que sabes que tu perro está sintiendo dolor

Una psicóloga y educadora canina advierte sobre los signos que no debes pasar por alto

Esta es la señal con la que sabes que tu perro está sintiendo dolor La Razón

¿Y si tu perro llevara tiempo sufriendo en silencio? A menudo, lo que los humanos interpretamos como "manías" o "comportamientos extraños" pueden ser en realidad indicadores de malestar físico. Así lo alerta Kala, psicóloga y educadora canina, en un reel publicado en su cuenta de TikTok @aprendeconkala, donde lanza un mensaje claro: el dolor en los perros es más común de lo que pensamos, pero muchas veces pasa desapercibido.

Señales sutiles pero importantes

A menudo, el dolor en los perros se manifiesta de forma muy distinta a la de los humanos. En vez de quejarse o llorar, muchos expresan su malestar a través de cambios en el movimiento o la postura. Kala enumera algunas de las señales físicas más frecuentes que pueden indicar dolor crónico o agudo:

  • Caminar con una o más extremidades rígidas.
  • Avanzar con las patas del mismo lado a la vez, en lugar de alternarlas.
  • Pararse repetidamente durante el paseo.
  • Caminar de “puntitas”.
  • Mover una extremidad hacia adentro o hacia afuera del eje del cuerpo.
  • Temblor en las patas al orinar.
  • Reposar el peso corporal sobre un solo lado o extremidad.
  • Defecar sin apoyar el peso en las patas traseras.
  • Apresurarse para terminar de defecar.

Estas señales, que pueden parecer triviales o propias de un mal hábito, son en realidad síntomas reveladores de que algo no va bien en el cuerpo del perro.

Las causas más comunes del dolor en perros

Según Kala, las razones por las que un perro puede experimentar dolor son diversas. Algunas se deben a causas genéticas o al proceso natural de envejecimiento. Otras, sorprendentemente, están relacionadas con el tipo de material utilizado para el paseo, como arneses inadecuados o correas que no distribuyen bien la tensión. Lesiones mal tratadas o enfermedades musculoesqueléticas también figuran entre las causas frecuentes.

Dolor y comportamiento: una relación directa

El dolor no solo afecta al cuerpo del animal, sino también a su comportamiento y estado emocional. Kala explica que el dolor crónico está asociado con una reducción de serotonina en el sistema nervioso central, un neurotransmisor clave para la regulación emocional.

Esto puede derivar en:

  • Aumento de la irritabilidad.
  • Comportamientos agresivos.
  • Miedos repentinos.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Menor disposición para interactuar con otros perros o personas.

Según la especialista, el dolor no diagnosticado puede afectar profundamente la calidad de vida del perro, y muchas veces los cuidadores lo interpretan como un problema de conducta sin saber que el origen es físico.

¿Qué hacer si reconoces estas señales?

Si detectas alguna de estas señales en tu perro, la recomendación de Kala es clara: acude cuanto antes a un veterinario especializado en traumatología y rehabilitación. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una vida limitada y una recuperación con calidad y bienestar.

La importancia de observar con atención

Como profesional, Kala insiste en que su labor no se limita al adiestramiento, sino al acompañamiento integral del binomio humano-perro. El dolor en perros no siempre se ve, pero está ahí, y comprenderlo es un acto de amor.