Nutrición canina

Este es el horario ideal para alimentar a tu perro, según los veterinarios

Un esquema fijo permite al organismo del animal prepararse para el proceso digestivo, regulando la producción de enzimas y evitando molestias como gases, vómitos o diarreas

Este es el horario ideal para alimentar a tu perro, según los veterinarios
Este es el horario ideal para alimentar a tu perro, según los veterinariosPixabay

Establecer horarios fijos para alimentar a los perros va más allá de una cuestión de organización doméstica. Se trata de una medida esencial para garantizar su salud física y emocional. Al igual que los humanos, los perros se benefician de una rutina predecible, en la que puedan anticipar sus momentos de actividad, descanso y alimentación.

Los especialistas en salud animal coinciden en que alimentar a los perros en horarios regulares mejora notablemente su digestión. Un esquema fijo permite al organismo del animal prepararse para el proceso digestivo, regulando la producción de enzimas y evitando molestias como gases, vómitos o diarreas. Además, la rutina reduce la ansiedad, especialmente en perros propensos a estar pendientes del plato todo el día.

Para un perro adulto y sano, la recomendación general es dividir la ración diaria en dos comidas: una por la mañana, entre las 8 y las 9, y otra por la tarde, entre las 17 y las 19. Esta distribución permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes y evita que el animal pase muchas horas sin alimento, lo cual podría causarle malestar o irritabilidad.

Los cachorros, por su parte, requieren una atención especial. Dado que su sistema digestivo aún está en formación y su demanda energética es mayor, deben alimentarse entre tres y cuatro veces al día. Estas comidas más frecuentes aseguran un crecimiento sano y continuo.

Un aspecto clave que muchos dueños suelen pasar por alto es el vínculo entre la actividad física y la alimentación. Los veterinarios recomiendan no alimentar al perro inmediatamente después de realizar ejercicio intenso. Es preferible esperar al menos entre 30 minutos y una hora para evitar complicaciones digestivas como la torsión gástrica, especialmente en razas grandes.

Dietas especiales

No todos los perros tienen las mismas necesidades. Aquellos que padecen enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal o problemas de peso deben seguir dietas específicas, con horarios controlados y porciones determinadas por un veterinario. En estos casos, respetar los tiempos es tan importante como el tipo de alimento.

La importancia de la constancia

Más allá del número de comidas o la cantidad de alimento, lo que realmente impacta en el bienestar del perro es la constancia. Mantener horarios regulares para las comidas crea un entorno predecible, lo que brinda seguridad y calma al animal. Esto también evita que desarrolle conductas indeseadas, como mendigar en la mesa o exigir comida a deshoras.

Por último, es crucial ajustar las porciones a las características individuales de cada perro: tamaño, edad, nivel de actividad física y estado de salud. Consultar con un veterinario es la mejor manera de asegurarse de que nuestro compañero peludo reciba la cantidad justa y necesaria de alimento.