Mascotas

El estudio que pone en duda la salud de una de las razas de gato más queridas

Un análisis veterinario revela los trastornos más frecuentes en el British Shorthair, uno de los felinos más populares del mundo

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
Foto de archivo

Un reciente estudio ha revelado los principales trastornos de salud que afectan al gato British Shorthair, una de las razas más comunes y apreciadas en los hogares europeos. Los resultados, publicados por el Royal Veterinary College (RVC) del Reino Unido y difundidos por Animal’s Health, indican que esta raza, conocida por su cuerpo robusto y su temperamento tranquilo, presenta una predisposición significativa a determinadas afecciones que requieren seguimiento veterinario regular.

El análisis, basado en los historiales clínicos de más de 3.000 ejemplares, muestra que los problemas dentales, las enfermedades renales y la obesidad se encuentran entre los trastornos más frecuentes. Los investigadores también documentaron casos de cardiomiopatía hipertrófica, una patología que afecta al músculo cardíaco y que puede pasar desapercibida durante años, junto con dolencias articulares y digestivas que inciden en la calidad de vida del animal.

Los expertos explican que la estructura corporal compacta del British Shorthair, sumada a su carácter tranquilo, favorece el aumento de peso, lo que incrementa el riesgo de sufrir alteraciones metabólicas. Además, la selección genética orientada a conservar ciertos rasgos físicos, como la cabeza redondeada o el cuerpo ancho, podría haber reducido la diversidad genética, aumentando la susceptibilidad a determinadas enfermedades hereditarias.

Según el equipo del RVC, “el British Shorthair suele ser un gato fuerte y longevo, pero su bienestar depende de revisiones periódicas y de un control de peso riguroso”. Los veterinarios recomiendan fomentar la actividad física diaria, proporcionar una dieta adaptada a sus necesidades y realizar controles cardiológicos y renales de forma preventiva, especialmente a partir de la edad adulta.

El estudio pone de relieve la importancia de la vigilancia veterinaria continua en esta raza, cuyos ejemplares, pese a su apariencia saludable, pueden desarrollar patologías silenciosas si no se detectan a tiempo.

Client Challenge