
Vivienda
La DGA planea adquirir 100 viviendas para fomentar el alquiler público en 2025
Con una inversión de 10.2 millones de euros en 2025, priorizando la distribución territorial equilibrada y el apoyo a las zonas con mayores necesidades

El Gobierno de Aragón ha lanzado una nueva convocatoria para la adquisición de viviendas destinadas al alquiler asequible, con el objetivo de incrementar significativamente el parque público de vivienda. A través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), las bases de esta convocatoria, publicadas este lunes, reflejan una ampliación del objetivo inicial de 93 viviendas a un mínimo de 100, marcando un compromiso sólido con la vivienda accesible.
Este esfuerzo forma parte de una partida plurianual aprobada en 2022, que cuenta con una asignación total de cerca de 21 millones de euros. Para el ejercicio de 2025, se ha incrementado la dotación presupuestaria, pasando de 1.2 millones a 10.2 millones de euros. Esta inversión permitirá que particulares y empresas interesadas en poner sus inmuebles a disposición de la DGA puedan hacerlo hasta el 30 de septiembre, salvo que se agoten los fondos antes de la fecha límite.
Requisitos y condiciones de las viviendas
La DGA abonará un máximo de 1.950 euros (impuestos incluidos)por metro cuadrado, con la condición de que las viviendas cumplan con unos estándares mínimos de habitabilidad. Estas deberán tener al menos 55 metros cuadrados útiles, con una distribución que incluya un dormitorio independiente de 10 metros cuadrados como mínimo, además de cocina, salón y baño. Los inmuebles deberán contar con suministros en regla y estar al corriente de pago, garantizando que sean funcionales para su uso inmediato o con un coste de reforma que no supere los 8.000 euros.
La valoración final de cada inmueble estará sujeta a la tasación encargada por SVA y la oferta presentada, asegurando que el precio sea justo y equilibrado. En el caso de viviendas de Protección Oficial, estas no podrán superar los límites establecidos por la normativa correspondiente.
En términos de accesibilidad, las viviendas deberán contar con itinerarios accesibles desde el exterior hasta la entrada principal del edificio y entre plantas, lo que incluye la obligatoriedad de ascensores en los bloques de pisos. En conjuntos unifamiliares, cada inmueble deberá disponer de una entrada privativa que conecte con la vía pública y con las zonas comunes, como jardines, aparcamientos o áreas recreativas.
Distribución territorial y criterios estratégicos
El programa de compra tiene como objetivo garantizar una distribución equilibrada de las viviendas por todo el territorio aragonés. Se dará prioridad a las áreas donde la DGA haya desplegado proyectos industriales de interés general o donde existan necesidades sociales significativas, como zonas afectadas por el estrés turístico. Estos criterios estarán respaldados por el Índice Sintético de Desarrollo Territorial, que ayudará a identificar las regiones con mayores demandas.
Además, ningún municipio podrá concentrar más del 50% de la disponibilidad presupuestaria de la convocatoria, garantizando así que los recursos se distribuyan de manera equitativa. Aunque en la convocatoria de julio de 2024 se estableció un tope de 80 viviendas para Zaragoza capital, las bases actuales no han especificado nuevos límites en este sentido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar