Desorbitados precios

Escándalo inmobiliario en Zaragoza: más de 300.000 euros valen los pisos en este barrio periférico

la hipoteca media en la capital de la comunidad aragonesa es de 121.795 euros

Torre Zaragoza
Torre ZaragozaLa Razón

Desproporcionado, imparable e incluso abusivo, podría decirse. Un crecimiento en los precios de la vivienda que además es especialmente desigual, por barrios, en Zaragoza. La Almozara despunta convirtiéndose así durante este primer trimestre del año en el distrito donde más caro es, proporcionalmente, el acceso a la vivienda. Por detrás, Centro y Universidad siguen siendo los distritos más encarecidos de la capital aragonesa para comprar un piso, superando los 2.000 euros el metro cuadrado (m2).

Sobre La Almozara, un dato incontestable: el metro cuadrado allí se sitúa actualmente en los 1.748 euros, un precio medio similar a los del Casco Histórico o San José. Y es que la gran torre de viviendas que se sigue construyendo en la plaza Europa, junto a la ribera del rio Ebro, con pisos que sobrepasan los 300.000 euros, o ser la zona donde se emplaza la Estación Delicias, allí llega el Ave, son algunos de los motivos por los que este barrio tradicionalmente humilde de la ciudad aragonesa, hoy por hoy tenga unos precios inasumibles para muchos.

Este es el barrio de 2.000 euros por m2

Aún así, el centro de Zaragoza y Universidad siguen siendo los dos barrios más caros por excelencia de la capital del Ebro. Por ejemplo, en el segundo el precio por metro cuadrado supera actualmente los 2.000 euros. Un ‘top 3’ en el que hay sorpresa, pues no es La Almozara quien iría detrás de estos dos distritos tradicionalmente más caros de la ciudad: Oliver-Valdefierro gana posiciones y se acerca a tan desorbitados niveles (1.800 euros por metro cuadrado).

Un distrito, Oliver-Valdefierro, especialmente singular en Zaragoza: con no poca urbanizaciones en construcción y otras muchas ya terminadas, en estos populares y periféricos barrios de la capital de la comunidad aragonesa conviven dos realidades muy diferentes. Por un lado, la zona más antigua del barrio está repleta de viviendas de bastantes años, nada eficientes ni sostenibles energéticamente incluso sin ascensor, mientras que al mismo tiempo y en esas mismas calles se está construyendo otra realidad urbanística y arquitectónica completamente diferente: residencias con zonas ajardinadas comunes, piscina y pisos con interiores modernos.

Estos son los barrios que no se encarecen

Pero no todo son malas noticias. Excepto en estas grandes áreas de la ciudad donde sí se han incrementado acusadamente los precios durante este primer trimestre del año, el informe de la consultora Tinsa que analiza estas subidas también explica que en Las Fuentes, el Casco Histórico y la margen izquierda de la capital se ha experimentado un crecimiento mucho más leve, en torno solo al 6%. Y que incluso Torrero-La Paz, Centro o Delicias no suben sus precios.

Así pues, con estos elevados precios no es de extrañar que la hipoteca media en la capital de la provincia de Zaragoza sea de 121.795 euros, siempre según el informe citado. Aunque, al menos, la de la comunidad aragonesa está por debajo, en 117.138 euros, a la media nacional (145.193 euros). Son los precios más asequibles de Huesca y Teruel los que compensan el, aún así, grueso dato final.