Contienda artística
Giro inesperado en el caso de Sijena: el gobierno de Aragón denuncia ahora un "elemento de preocupación"
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, solicita "la necesidad de acelerar el traslado" de las obras a su origen
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha denunciado la "desatención" de las pinturas de Sijena por parte del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), tras conocerse que han aparecido humedades en las obras. Según Olloqui, este hecho pone en evidencia "la necesidad de acelerar el traslado" de las obras a su lugar de origen. Las declaraciones del director general se producen después de que el ejecutivo autonómico solicitara a la justicia que ordene al MNAC el traslado de las obras con la mayor celeridad posible.
"La desatención de esas pinturas nos lleva a aumentar la urgencia de ese traslado", ha aseverado el director general. Ha señalado que si el Museo Nacional de Arte de Cataluña "estuviera tan pendiente, como dice", de la conservación de este conjunto mural, las humedades no se hubieran producido. La aparición de estas manchas supone "un elemento de preocupación" para el ejecutivo aragonés respecto a los trabajos de conservación y mantenimiento aplicados a las pinturas en el MNAC.
"Malos trabajos de conservación"
El director general ha añadido que, si bien el MNAC hace declaraciones de "máxima preocupación sobre la conservación de las pinturas", es obvio que estas no están acompañadas de la minuciosidad de los trabajos que se deberían realizar. Sin embargo, Olloqui ha asegurado que el hallazgo de estas manchas "no afecta en absoluto" a la posibilidad de mover las piezas a Sijena. Las conclusiones del equipo técnico enviado por Aragón para estudiar el estado de las obras han ratificado "su fortaleza" y han confirmado "que es totalmente posible el traslado de las pinturas sin afecciones".
"Si las pinturas soportan esas humedades, ¿cómo es posible que se cuestione que las pinturas no pueden soportar el traslado? Obviamente son argumentos contradictorios, pero están sostenidos por la misma entidad", ha concluido Olloqui en referencia al MNAC. El director general ha calificado la aparición de las humedades como una "mala noticia", ya que indica unos "malos trabajos de conservación". Sin embargo, ha insistido en que este hecho también ratifica la "fortaleza" de las pinturas, la cual "hace posible el traslado".
Argumentos contradictorios
Olloqui ha reiterado su argumento de que "la humanidad en estos momentos es capaz de situar en cualquier parte de nuestra galaxia objetos de máxima precisión sin riesgo alguno para los mismos", mientras se intenta convencer a los aragoneses de que "trasladar unas pinturas unos cientos de kilómetros es imposible". Respecto a las manchas, ha señalado que "con toda seguridad" las humedades "son posteriores a la instalación de esas pinturas en el soporte actual". Ha recordado que las pinturas fueron arrancadas de su soporte de piedra durante la Guerra Civil y colocadas en uno de tela. "Por tanto, solo es posible que esas humedades se produjesen con posterioridad al arranque de esas pinturas. No hay otra explicación posible", ha concluido.
El director general ha calificado la vida de las obras desde que fueron arrancadas como "atrabiliaria", con varios préstamos y desplazamientos. Esto hace pensar que las humedades son posteriores al emplazamiento actual, aunque se requiere de más estudios para confirmar su origen exacto. De no ser posteriores a su emplazamiento actual, Olloqui ha advertido que deberían haber sido detectadas en movimientos anteriores. De haber sido detectadas y no se hubiese realizado el tratamiento necesario, se estaría hablando de "otro tipo de responsabilidad" por parte del MNAC.