Turismo

La 'Muralla China' española se encuentra en un pueblo casi abandonado de Aragón

Las murallas de Finestres es una formación rocosa de aspecto amurallado que recuerda a unas de las siete maravillas del mundo

La espectacular Muralla China de España que está en un pueblo abandonado y con vistas increíbles
La espectacular Muralla China de España que está en un pueblo abandonado y con vistas increíblesTurismo de Aragón

Situada en la Sierra de Montsec, en la provincia de Huesca, Aragón, las murallas de Finestres o "la Muralla China española" es una formación geológica famosa por sus paisajes rocosos con profundos barrancos. La muralla se encuentra a orillas de uno de los embalses más grandes de España, el de Canelles.

A diferencia de la Gran Muralla China, las de Finestres son obra y creación de la naturaleza. Este paisaje es el resultado de millones de años de formación de materiales calcáreos y dolomíticos que se han alzado gracias a los movimientos tectónicos a través de los siglos.

Además, la erosión se ha encargado de darle una forma cuanto menos peculiar. Precisamente esta cadena montañosa ha hecho de la zona un lugar alejado y poco accesible dificultando el desarrollo urbano y la agricultura intensiva. El pueblo de Finestres está casi deshabitado y ahora solo quedan ruinas de la ermita de San Marcos.

Historia de la zona de Finestres

Con el paso de los siglos, Finestres fue perdiendo población, como muchas otras aldeas rurales, debido a la migración hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas. Sin embargo, este despoblamiento contribuyó a la preservación de su arquitectura y su ambiente tranquilo y auténtico. Hoy en día, Finestres es un lugar de interés para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida moderna y disfrutar de la belleza natural y la paz del campo.

La «Muralla China» de Huesca
La «Muralla China» de HuescaTania NietoLa Razón

Los orígenes de Finestres se remontan a la época medieval. Su ubicación estratégica en una colina permitió a sus habitantes construir fortificaciones para protegerse de los invasores. El castillo de Finestres, cuyas ruinas aún dominan el paisaje, es testimonio de su importancia defensiva en aquellos tiempos. Este castillo, construido en los siglos XI y XII, jugó un papel crucial en la defensa de la región durante las constantes luchas entre los reinos cristianos y musulmanes.

¿Qué hacer en Finestres?

Ver y disfrutar de la biodiversidad en la Sierra de Montsec. Allí es posible encontrar diversas especies de flora y fauna endémicas. Por ejemplo, el buitre leonado y el águila real. Además, las murallas de Finestres son el escenario perfecto para disfrutar de la soledad y el aislamiento en alguno de los alojamientos rurales. Muchos ofrecen la posibilidad de experimentar la vida rural auténtica, con actividades como la ganadería.

Asimismo, las murallas están rodeadas de paisajes impresionantes y rutas de senderismo. Los caminos ofrecen vistas panorámicas de los Pirineos. Desde Viacamp, existe una ruta de senderismo llamada el "Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei", que hace parada en Finestres. Este sendero es de dificultad moderada y ofrece vistas espectaculares del paisaje incluyendo el embalse de Canelles. También es posible realizar ciclismo de montaña y excursiones en bicicleta.