Desde tiempos remotos

Extrañas costumbres: pesan a los niños de este pueblo aragonés en una balanza romana compensada con trigo

La mochiganga es la única 'chirigota' de Aragón, que se recita durantes las fiestas de San Antón en Más de las Matas

TERUEL, 13/07/2025.-Continúan las fiestas de la vaquilla con los tradicionales disfraces del atarde del Domingo, y música en los locales de las peñas por la calles de Teruel.EFE/Antonio García
Fiestas de la Vaquilla en Teruel.EFE/Antonio GarciaAgencia EFE

El Cipotegato, que es el festejo más universal de Tarazona, Zaragoza, declarado fiesta de interés nacional desde 2009, o la Fiestas de San Blas y la Máscara de Ateca, Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde el año 1995, son solo algunas de las tradiciones más arraigadas de la comunidad aragonesa. Año tras año atraen a un considerable número de visitantes, pero lo cierto es que la lista de curiosas celebraciones es muy extensa en las tres provincias, Estas son las más asombrosas.

Por ejemplo, la relacionada con la cultura del chopo cabecero en Teruel, declarada Bien de Interés Cultural, hace alusión al aprovechamiento o uso tradicional del álamo o el chopo negro a través de su escamonda regular, así como a los conocimientos o técnicas asociadas a la actividad. Otro BIC destacado es el secado natural ‘a ventana abierta’ de jamones y otras carnes también en la provincia turolense, un espectáculo de costumbres que se preserva desde la prehistoria basado siempre en productos derivados de la caza.

Las fiestas de Lituénigo son en septiembre

Labores tradicionales, las anteriores, dignas de ver de cerca. Aunque las más curiosas tienen que ver con los festejos que siguen manteniéndose de generación en generación en muchos de los pueblos de la comunidad autónoma. En esta línea, Lituénigo destaca especialmente por el singular festejo que celebra todos los años en el cuarto domingo de septiembre.

Durante las fiestas patronales en honor a San Miguel de esta localidad de 124 habitantes de la provincia de Zaragoza, tras la misa mayor se realiza el pesaje de los niños del pueblo, empleándose para ello una balanza romana para la trilla, en cuyos lados se colocan dos capazos, en uno ponen al niño en cuestión y en el otro la cantidad de trigo suficiente hasta igualarse el peso. La costumbre es, también, Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 1998.

Estas son las claves de la extraña mochiganga

Si de costumbres singulares se trata, Más de las Matas, en el Bajo Teruel, ofrece además la más divertida. Durante sus fiestas por San Antón, en el fin de semana del 17 al 18 de enero, los masinos aparentemente se trasladan a Canarias o Cádiz por unas horas. Y es que, tras la tradicional procesión católica por el pueblo del sábado, llega la mochiganga.

El peculiar acto reúne a todos sus vecinos y otros tantos turistas que llegan a la localidad turolense para disfrutar del sainete que se sucede en la plaza de la Iglesia. Se trata de una cita repleta de humor y sátira que recuerda, de alguna forma, a las chirigotas. Desde un carro tradicional convertido en escenario, se recitan ácidos versos que repasan los hechos más importantes del año en el país, pero que también incluyen anécdotas locales, chascarrillos y chistes irónicos sobre la cada vez más convulsa situación política y social.