Cargando...

Cultura

Este impresionante palacio es conocido como "el Versalles español": en esta ciudad lo puedes visitar

Se trata de un lugar declarado Bien de Interés Cultural, rodeado de hermosos jardines y con elementos del Renacimiento o Neoclasicismo

El patrimonio español es muy rico y completo, y nuestros palacios, catedrales u otros monumentos reflejan la historia y cultura de España Dreamstime

Aunque menos que otros lugares del mundo, España también es un país de palacios. Entre nuestras fronteras, muchos pueblos y ciudades tienen escondidos algunos de estos emblemáticos y preciosos edificios que marcan la diferencia en relación a nuestra cultura e historia. Sin duda, se trata de un patrimonio único y digno de visitar. Quizás, el más conocido es el Palacio Real de Madrid, pero en el norte de la Península está el que se conoce como el otro "Versalles" español además del de San Ildefonso en La Granja, en este caso asturiano: el Palacio de la Quinta de Selgas.

El Palacio de la Quinta de Selgas se encuentra en El Pito, dentro del municipio de Cullidero, el cual está considerado como uno de los más bonitos de Asturias. Y no es para menos, pues este complejo es solo la guinda de este hermosa localidad. El edificio fue construido entre 1880 y 1895 por iniciativa de los hermanos Ezequiel y Fortunato de Selgas Albuerne, quienes eran miembros de una familia burguesa con gran influencia en la región.

Así es el Palacio de la Quinta de Selgas, el Versalles español: dónde está, cómo visitar y qué tiene en su interior

Este complejo se diseñó como residencia de verano y fue la residencia habitual de la familia Selgas hasta 1992, cuando pasaría a ser parte del patrimonio de la Fundación Selgas-Fagalde. Cerrada con un muro en todo su perímetro, refleja el gusto refinado de sus propietarios por el arte, la arquitectura y la naturaleza, y representa un testimonio vivo de la cultura aristocrática y del esplendor decimonónico en Asturias.

Combina elementos del estilo clasicista con influencias del Renacimiento, y su lujoso interior incluye mobiliario original o de otras épocas o lámparas de cristal, así como una notable colección de pinturas que incluye obras de pintores destacados como Tiziano, Salvador Maella, El Greco o Goya, entre otras estancias.

En la planta baja del complejo se encuentra el vestíbulo, el comedor y varias salas con los nombres de Luis XIII, Luis XIV y Luis XV, además de la Biblioteca. Mientras, en la planta alta se puede encontrar varias estancias como la Alcoba Angelitos o la Alcoba Luis XVI, y se puede visitar una colección de tapices de los siglos XVI y XVII.

A su alrededor hay varios jardines, cada uno con sus características propias. El primer proyecto, en el que intervino Henri Rigoreau Jouvert, formado en la escuela de jardinería de Versalles, estaba muy influenciado por los modelos franceses e ingleses, de ahí que dos de los jardines lleven como nombre Inglés y Francés. Mientras este último cuenta con un diseño simétrico y formal, con fuentes y parterres geométricos, el inglés es más naturalista, con caminos sinuosos, estanques y una gran variedad de árboles exóticos, pero ambos reflejan las tendencias paisajísticas europeas del siglo XIX. También está el Italiano y el Invernadero.

Su elegancia y riqueza artística le hace ser conocido como "el Versalles Asturiano", y está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1984. Actualmente, parte del palacio está abierto al público y funciona como museo, y para acceder a él se requiere de reserva previa, siendo un destino popular para los amantes de la arquitectura, el arte y la historia.

Por otro lado, su cercanía al puerto de Cudillero lo convierte en un excelente complemento para quienes visitan esta pintoresca localidad asturiana. En este municipio, también se puede visitar miradores como Mirador de la Garita-Atalaya, Mirador del Pico o de la Cueva, además de la Iglesia de San Pedro.