Verano

Un experto en naturaleza, sobre cómo combatir las picaduras de mosquitos: "La opción más equilibrada para el día a día"

Iker Ganuza ha ofrecido algunos consejos para que estos pequeños pero molestos insectos nos afecten lo menos posible

Mosquito picando
Mosquito picandoGETTY

El verano es una época donde la agenda está marcada por el ocio y el relax. Tenemos más horas de sol, el frío no es un impedimento y llegan las tan ansiadas vacaciones. Parece una época perfecta, una especie de oasis alejado del trajín que caracteriza al resto del año, pero incluso el verano tiene sus inconvenientes, en especial uno. Y no se trata de un qué, sino de unos quiénes: los mosquitos.

El aumento de las temperaturas y la mayor excreción de sudor que conlleva es una llamada a gritos para estos desagradables insectos. Todos nos hemos pasado alguna vez una tarde al aire libre intentando disfrutar de la naturaleza para luego tener que soportar el insoportable sonido que hacen acompañado de una o varias picaduras.

Combatir las picaduras, toda una odisea

Iker Ganuza, conocido en redes sociales como Basquecraft, es todo un experto en lo que a naturaleza y supervivencia se refiere. En el pódcast 'The Wild Project', presentado por el 'streamer' Jordi Wild, Ganuza ha señalado en primer lugar que hay un sector más vulnerable a la hora de recibir picaduras de mosquitos.

Se tratan de las personas con sobrepeso y las embarazadas, puesto que exhalan una mayor cantidad de carbono. A la hora de comentar sus impresiones ante algunos de los métodos caseros que más se han puesto de moda, Ganuza se encarga de desmontar el mito. El experto afirma que las famosas pulseras de citronela no tienen ningún efecto, ya que no evitan las picaduras de los mosquitos.

Tres fórmulas al rescate de nuestra piel

Aunque nos pueda dar reparo, el superviviente ha explicado que los mejores repelentes para mosquitos son los que están hechos a partir de químicos. Eso sí, hay ciertas recomendaciones que hay que seguir para utilizarlos de forma correcta, ya que de lo contrario podrían suponer un riesgo para nuestra salud y la de los que nos rodean.

El primero de ellos es el denominado DEET. Se trata de un compuesto desarrollado hace aproximadamente 80 años, con una alta eficacia a la hora de repeler mosquitos. Un riesgo a tener en cuenta es que daña tejidos sintéticos, por lo que debemos de evitar utilizarlo con ropa de poliéster. También se alerta de no usarlo en niños pequeños ni en animales.

A continuación tenemos el picaridín, el cuál es más reciente que el DEET y mucho menos perjudicial para los materiales y para las personas que lo utilizan, pudiendo usarse a partir de los dos años. "El picaridín es la opción más equilibrada para utilizar en el día a día, pues protege prácticamente igual que el DEET, pero sin todos los inconvenientes que tiene este", apunta Ganuza.

Para finalizar, el experto recomienda también recurrir a la permetrina, un repelente que única y exclusivamente debe aplicarse sobre ropa, mochila o zapatos. Si bien ofrece protección durante semanas, Bajo ningún concepto deben de aplicarse sobre la piel o cerca de animales, haciendo especial énfasis en los gatos, más susceptibles a sufrir una intoxicación grave.