
Descubrimientos
La investigación arqueológica en el Chao Samartín, uno de los principales de Asturias, revela nuevas claves sobre la vida en el castro
Los objetos recuperados en el castro sitúan su última ocupación en el siglo II

La campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico del Chao Samartín, en Grandas de Salime, revela datos inéditos sobre la organización interna del poblado y el modo en que evolucionó su construcción.
Los arqueólogos Juan Muñiz y Diego Piay han trasladado este miércoles estos avances en la investigación al director general de Patrimonio Cultural, Pablo León. La campaña está financiada por Cultura mediante una subvención de 10.000 euros y por el Ayuntamiento de Grandas de Salime.
Los trabajos se centran en las cabañas 25 y 26, situadas junto a la domus o casa principal del asentamiento. Las primeras evidencias apuntan a que en ellas se produjeron reformas arquitectónicas y destrucciones intencionadas que, una vez estudiadas, podrían aportar nuevas hipótesis sobre la funcionalidad de estas estructuras y su cronología. Los objetos recuperados en el castro sitúan su última ocupación en el siglo II, lo que permite afinar el conocimiento sobre la historia del enclave.
✕
Accede a tu cuenta para comentar