Naturaleza

Redes, el parque natural para visitar Asturias en otoño

Es el único lugar de Asturias donde, con mucha suerte, puedes ver un urogallo

Redes, el parque natural para visitar Asturias en otoño.
Redes, el parque natural para visitar Asturias en otoño.Turismo de Asturias.

En el Paraíso Natural tiene que llover para que se mantenga verde y tiene que llegar el otoño, con sus colores, con sus bosques autóctonos que van dejando caer sus hojas, y con sus preciosos paseos que ayudan a olvidarse del estrés del día a día y a llenar los pulmones de oxígeno renovado.

Asturias es una región cuya mayor parte del territorio tiene algún tipo de protección asociada a su valor paisajístico y natural, pero hay una lugar que es sin duda la joya de los bosques para conocer Asturias en otoño: el Parque Natural de Redes que es, además, Reserva de la Biosfera.

Puede que siga siendo uno de los parques naturales más desconocidos de Asturias y sin embargo, posee una inmensa belleza que se mantiene intacta. Senderos, rutas, montes, ríos, cascadas, naturaleza... el mejor lugar para rozar el corazón de Asturias en otoño.

Este parque cuenta con 38.000 hectáreas situadas en el sector de montaña sur-oriental, abarcando al completo los términos municipales de Caso y Sobrescobio. Parque Natural desde el año 1996, posee unos valores ecológicos y estéticos que merecen una atención especial, y por ello fue reconocido como Reserva de la Biosfera en 2001 por la UNESO: un galardón de inmenso prestigio que reconoce el hecho de conciliar la conservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo sostenible de la población.

Pero ¿qué se puede ver durante un paseo por el Parque Natural de Redes? Hay tres rutas que son imprescindibles para disfrutar al máximo de este entorno y son: La Ruta del Alba, El Tabayón del Mongayu y La Cueva Deboyu, donde el río Nalón entra y sale libremente.

La superficie arbolada ocupa el cuarenta por ciento del territorio. Los hayedos son predominantes en estos bosques, aunque estos albergan importantes manchas de roble albar y castaño. Sus bosques, fragmentados por áreas de pasto y matorral, son los más destacados de las cuencas altas del río Nalón. El hayuco, nutritivo fruto de las hayas que puedes probar sin problema, forma parte de la alimentación de la preciada fauna del Parque de Redes.

En el parque puedes ver osos, lobos y un animal que se encuentra en gravísimo peligro de extinción. Si hay un lugar en Asturias donde te puedes encontrar con un urogallo, ese lugar es Redes. Además, también hay grandes poblaciones de rebecos y ciervos.

Si buscas un lugar donde desconectar del día a día y reconectar con los olores, colores y ruidos de la naturaleza, no lo dudes. Redes es el lugar.