Emergencia

Todas las presas de Asturias, en alerta y evacuación

Los afectados deben de alejarse de los cauces de los ríos y ubicarse en zonas altas

La presa de Salime.
La presa de Salime.Turismo de Asturias.

Las once presas o saltos de agua que hay en Asturias estarán mañana en alerta. El Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) y las compañías que las gestionan activarán las alarmas para advertir a la población de cómo actuar en caso de catástrofe.

Según explican fuente del SEPA, el objetivo de hacer sonar las alarmas simulando una emergencia se lleva a cabo para que todas las personas que pudiesen verse afectadas, sepan identificar el sonido específico de las sirenas y saber qué medidas de autoprotección deben aplicar, la principal, alejarse de los cauces de los ríos y arroyos y acudir a sitios elevados. El sonido de estas alarmas alcanza aquellas zonas que quedarían inundadas en la primera media hora desde la rotura de la presa.

Las alarmas sonarán en tres tramos de un minuto de duración, con sonido ascendente, separados por intervalos de cinco segundos de silencio, mientras que el de fin de la alerta es una señal continuada de 30 segundos. Se trata de un sonido específico y diferenciado, ante el cual, todos los habitantes que la escuchen deberán abandonar sus casas de inmediato.

En la puesta en marcha de este simulacro de emergencia, que se activará mañana, han participado, además del SEPA, las empresas titulares de las presas y todos los ayuntamientos implicados, emitiendo bandos informativos y poniendo a disposición a sus policías locales y a sus agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

También colaboran los parques de Bomberos de Asturias ubicados en estas zonas y se ha puesto a disposición al personal de la Guardería de Medio Natural.

En Asturias hay un total de once presas o saltos de agua que es en lo que mañana saltarán las alarmas y que son los siguientes: Valdemurio, Priañes, Valle II, La Florida, La Barca, Tanes, Rioseco, Salime, Doiras, Arbón y San Andrés de los Tacones. En todas ellas la alerta saltará a la misma hora, aunque cada uno tiene su sistema independiente.

La más peligrosa de todas ellas, en caso de emergencia, es la presa de Doiras, ubicada a poco kilómetros río a arriba de la desembocadura del Navia. Se trata de una presa construida sobre tierra y en el caso de que el agua llegase a rebasar la estructura, esta quedaría engullida, provocando inundaciones en toda la villa naviega.