Cargando...

Energía

Tumban la autorización para la construcción de un parque eólico entre Valdés y Cudillero, pero autorizan otro entre Illano y Los Oscos

El proyecto tiene un informe medioambiental desfavorable por generar impacto negativo en la población y especies protegidas

Tumban la autorización para la construcción de un parque eólico entre Valdés y Cudillero pero autorizan otro entre Ilanos y Los Oscos Principado de Asturias

Una de cal y otra de arena. No al parque eólico de Valdés y Cudillero pero sí al de Illano y Los Oscos. La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha desestimado la solicitud de autorización administrativa previa y de construcción del parque eólico denominado Palancas, ubicado en Cudillero y Valdés, archivando todas las actuaciones. El proyecto cuenta con una declaración de impacto ambiental (DIA) desfavorable debido a los impactos negativos sobre la población, el paisaje, los bienes del patrimonio cultural y diversas especies protegidas de avifauna y quirópteros (murciélagos).

Por otro lado, la consejería sí ha dado luz verde a la autorización administrativa previa para la instalación de un parque eólico, denominado Escorpio, en los municipios de Villanueva de Oscos e Illano, con una potencia instalada de 30 MW. Esta instalación se localizará en la sierra de Pumarín, entre el Pico de Murias y el Pico do Chao, que incluirá la instalación de seis aerogeneradores de 5 MW de potencia en Villanueva de Oscos, mientras que la línea y la subestación de evacuación discurrirán por Illano.

Este parque eólico dispone de condicionantes ambientales y deberá cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos en la normativa de aplicación, tanto ambiental como eléctrica, y en la resolución de autorización administrativa. Además, tendrán que recibir autorización administrativa de construcción y contar con la conformidad urbanística de los ayuntamientos afectados, requisitos sin los cuales no podrá construirse.

En Asturias son muchos los colectivos, principalmente en el Occidente, que asume la gran parte de la carga eólica de la región, los que llevan años luchando para que no se sigan instalando aerogeneradores en esta zona.

Alegan los grupos conservacionistas que el impacto ambiental en las zonas en las que se colocan es grave y que en realidad los aerogeneradores no revierten en la economía local ni crean puestos de trabajo. Los proyectos que hay sobre la mesa para la instalación de eólicos en la costa también se han encontrado con el rechazo de los pescadores que aseguran que colocar molinos eólicos en el mar afectará gravemente a la pesca y a las artes tradicionales de costa de bajura.