Sociedad

La polémica calle de Ibiza que contará con una obra del artista Okuda San Miguel

El artista Cántabro interviene en la calle Santa Agnès, en el West End de Sant Antoni, la zona de bares y pubs más conflictiva del municipio

El arte de Okuda San Miguel: la panacea para alejar al turismo de borrachera en una calle de Ibiza
El arte de Okuda San Miguel: la panacea para alejar al turismo de borrachera en una calle de IbizaLa Razón

El artista cántabro Okuda San Miguel ha empezado estos días su intervención en la calle Santa Agnès, en el West End de Sant Antoni, en Ibiza. Una iniciativa que el Ayuntamiento de Sant Antoni ha impulsado para reconvertir la zona, principal punto conflictivo del turismo de borrachera de la localidad.

La intención de la institución es alejar a los bares de estas céntricas calles ubicadas en el casco histórico y que sean sustituidos por locales y comercios, como restaurantes o tiendas, que atraigan otro tipo de visitantes.

Así lo ha explicado en numerosas ocasiones el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, a los medios locales. El contrato se ha firmado por valor de 371.000 euros, y el trabajo del artista, cuyo comienzo se ha tenido que posponer hasta ahora por el mal tiempo, se desarrollará a lo largo de todo este mes.

De momento, está previsto que el mural de Okuda esté listo a finales de este mes de abril o como muy tarde, a principios de mayo. Para entonces, la temporada turística ya habrá arrancado y estarán a punto de empezar los meses de más movimiento.

Ayudas a los comercios

Como medida complementaria para reconvertir el tipo de ocio de la zona, la institución insular también ha impulsado ayudas, financiadas con los fondos europeos Next Generation, para los propietarios de los locales. Subvenciones que tienen el objetivo de cambiar la oferta de los dueños, aunque estas calles, que hace unos años rebosaban de vida y fiesta, ahora mismo están en declive.

También se habilitará, en una esquina de la calle, una galería de arte y ya se ha firmado el proyecto del bulevar de Vara de Rey. Este conectará la calle Santa Agnès con el paseo marítimo para dinamizar la zona.

Las polémicas intervenciones de Okuda

Los habitantes de Sant Antoni han mirado de reojo la decisión del Ayuntamiento desde que se anunció la intervención del artista. De hecho, la obra, antes de que se lleve a cabo, ya ha sido bastante criticada.

Por otro lado, para el Okuda San Miguel que sus murales generen polémica no es nada nuevo. Cuando pintó el Faro de Ajo, parte del patrimonio histórico de la ciudad cántabra de Bareyo, la acción ya suscitó bastantes críticas.

Aún así, casi todo lo que pinta, en este caso, se convierte indiscutiblemente en un punto de atracción turística, como ha pasado en el caso de este faro de Cantabria. También sucedió fuera de las fronteras nacionales, en el degradado barrio de Wynwood, en Miami.

Okuda y Marcos Chelo durante los primeros días de intervención en el West End
Okuda y Marcos Chelo durante los primeros días de intervención en el West EndLa Razón

Los inicios del artista

El artista nació en Santander en 1980 y comenzó en los años 90 pintando grafitis en fábricas abandonadas y vías de tren. Su estilo, muy característico por el uso de la geometría multicolor, pronto llamó la atención, llevándolo a intervenir espacios urbanos en distintas ciudades del mundo.

A pesar de su proyección internacional, mantiene su base en el barrio madrileño de Usera, donde tiene su estudio y sigue desarrollando sus vibrantes creaciones que mezclan arte callejero, simbolismo y cultura contemporánea, como ha explicado él mismo en algunas ocasiones.