
Inmigración
Canarias califica de "falta de respeto" el desplante de las CCAA del PP a la Sectorial de Infancia
Delgado subraya la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha calificado de "falta de respeto" la ausencia de varias comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) en la reciente Conferencia Sectorial de Infancia, celebrada este jueves en Madrid. Esta reunión abordaba cuestiones clave sobre la atención a menores migrantes no acompañados, un asunto que afecta con especial dureza al Archipiélago canario.
Delgado lamentó que las comunidades del PP optaran por no asistir al encuentro, una decisión que calificó como una falta de consideración hacia regiones como Canarias, que “están sufriendo en primera persona” el impacto de la crisis migratoria. “Como mínimo, podrían haber manifestado su desacuerdo con los puntos que se iban a debatir, pero ausentarse no aporta nada al diálogo ni a la solución”, declaró la consejera.
La realidad en Canarias es crítica. Las islas afronta un reto humanitario sin precedentes con la llegada masiva de menores migrantes no acompañados. Actualmente, el sistema canario debe gestionar la acogida de aproximadamente 785 menores, cifra que presiona un sistema de protección ya saturado.
Financiación insuficiente y plazos limitados
Uno de los aspectos más polémicos, según Delgado, es la insuficiente financiación estatal destinada a la acogida de estos menores. El Gobierno central ha anunciado una partida de 100 millones de euros para casi 4.000 niños repartidos entre Ceuta y Canarias, un presupuesto que, en palabras de la consejera, apenas cubre tres meses de atención.
“El dinero previsto no garantiza la continuidad necesaria para estos menores, que deberían estar atendidos hasta la mayoría de edad, no solo de forma temporal,” explicó Delgado, que insistió en la necesidad de negociar una financiación estable y prolongada que permita desarrollar planes de vida integrales para estos jóvenes.
Este debate adquiere especial relevancia ante la próxima aprobación de dos decretos clave: el Real Decreto-Ley que modificará la Ley de Extranjería, previsto para el 22 de julio, y otro decreto que regulará la capacidad de acogida ordinaria y la financiación a las comunidades autónomas, cuya aprobación se espera el 26 de agosto. Delgado adelantó que Canarias exigirá que, a partir de esa fecha, “los menores comiencen a salir del sistema actual para iniciar proyectos de vida dignos fuera del archipiélago”.
Un llamamiento a la corresponsabilidad estatal y autonómica
Delgado subrayó además la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo, que ordena la agilización del traslado y protección de los menores solicitantes de asilo. Hasta la fecha, ningún menor con protección internacional ha salido de los centros de Canarias, lo que evidencia, a juicio de la consejera, "dilaciones administrativas y falta de coordinación".
“No se puede exigir responsabilidad a las comunidades si el propio Estado no cumple con sus obligaciones,” afirmó, haciendo un llamamiento a la Secretaría de Estado de Infancia y al Ministerio de Inclusión para que se pongan al día con estos procesos y faciliten la salida de los niños.
Diálogo político en Canarias
Sobre la relación con sus socios de gobierno en las islas, especialmente el PP canario, Delgado reconoció que no ha tenido oportunidad de hablar directamente sobre este asunto, aunque valoró positivamente su postura de apoyo al traslado de menores fuera del archipiélago.
“Los menores necesitan un futuro que Canarias no puede garantizar debido a la saturación de sus recursos. Es imprescindible que se logre un acuerdo entre todas las administraciones para ofrecerles una vida digna y protegida,” concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar