Deuda pública

Canarias cierra 2024 con una deuda pública del 11,6% del PIB, por debajo del límite legal

La región se mantiene como una de las comunidades autónomas con menor endeudamiento

La deuda pública marca nuevos récords
La deuda pública marca nuevos récordsLa Razón

Canarias concluyó el ejercicio 2024 con una ratio de deuda pública del 11,6% del Producto Interior Bruto (PIB), situándose por debajo del umbral del 13% establecido por ley, según revela un informe publicado este lunes por el Banco de España. El dato consolida a las islas como una de las comunidades autónomas con menor carga financiera relativa respecto a su economía.

A nivel nacional, la deuda de las Administraciones Públicas españolas también continuó su senda descendente por tercer año consecutivo, tras el fuerte repunte registrado en 2020 debido a la crisis sanitaria del COVID-19. La ratio de deuda sobre PIB en España se situó en el 101,8% al cierre de 2024, una mejora respecto al 105,1% de 2023 y el 109,5% de 2022.

El saldo total de deuda alcanzó los 1,62 billones de euros, según recoge el estudio titulado "La evolución de la deuda pública en España en 2024". El análisis atribuye esta caída de 3,3 puntos porcentuales principalmente al crecimiento del PIB nominal, que contribuyó a reducir la ratio en 6,2 puntos, aunque con una aportación algo inferior a la de 2023 (9,1 puntos).

Pese a que España mantiene una deuda pública superior a la media de la zona euro -que cerró 2024 en el 87,4% del PIB-, la brecha se ha reducido en 3,4 puntos porcentuales durante el último año.

El comportamiento de la deuda varió entre las principales economías europeas. Mientras Alemania redujo su ratio en 0,4 puntos hasta el 62,5%, Francia e Italia registraron aumentos de 3,2 y 0,7 puntos, alcanzando niveles del 113% y 135,3%, respectivamente.

El informe del Banco de España subraya que, a pesar de los avances, la deuda pública española continúa en niveles elevados y destaca la importancia de mantener una senda de consolidación fiscal que permita reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio y largo plazo.