Vivienda Canarias

La ciudad de Canarias que tiene ya más viviendas vacacionales que plazas hoteleras

La localidad ostenta casi el doble de capacidad en pisos turísticos

Dos inquilinos, a su llegada a una vivienda vacacional en Madrid capital
Dos inquilinos, a su llegada a una vivienda vacacional en Madrid capitallarazon

Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como una de las diez principales ciudades españolas con mayor oferta de alojamiento en viviendas vacacionales, superando en número a los hoteles. Según un estudio reciente de Exceltur, la patronal turística española, la ciudad cuenta con 9.778 plazas en viviendas vacacionales, frente a las 6.413 plazas disponibles en hoteles.

En la capital grancanaria, la oferta de viviendas turísticas no solo supera ya en un 50% la capacidad hotelera, sino que la diferencia continúa ampliándose. El año pasado, las viviendas turísticas aumentaron en 830 unidades, lo que supone un crecimiento del 9,3%, mientras que, por el contrario, la oferta hotelera se redujo en 72 plazas, registrando una caída del 1,1%.

Junto a Las Palmas de Gran Canaria, otras nueve ciudades españolas comparten esta tendencia de un crecimiento notable en la oferta de viviendas turísticas. Estas son Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante, Granada, Córdoba, Santander, Gijón (Asturias) y Murcia.

Según el estudio de Exceltur, la capital grancanaria se posiciona como la novena ciudad con mayor número de plazas en viviendas vacacionales, con un total de 9.778, por detrás de grandes destinos como Madrid (74.755), Barcelona (54.071), Málaga (35.832), Valencia (32.961), Sevilla (31.843), Alicante (17.049), Granada (14.761) y Córdoba (10.526).

Entre las 25 principales ciudades de España, el número de plazas en viviendas turísticas ha experimentado un aumento generalizado, con excepción de dos casos: Ibiza y Palma de Mallorca, donde la oferta se redujo en un 11% y un 10%, respectivamente, el año pasado.

Exceltur advierte que "el incremento de la oferta de plazas turísticas, producto de la conversión de viviendas en alojamientos vacacionales, muchas veces sin el debido cumplimiento de las normativas pertinentes, ha tenido un impacto considerable en el aumento de la presión turísticay en la percepción social sobre el turismo durante 2024".

La patronal del sector destaca que, "a pesar de los esfuerzos de los gobiernos autonómicos y locales por controlar esta situación, con iniciativas presentadas a lo largo del año para ordenar el mercado y reforzar los mecanismos de inspección, la realidad de los hechos pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar nuevos marcos normativos que aseguren que solo se comercialicen viviendas turísticas que cumplan con las regulaciones establecidas". En este contexto, Exceltur valora positivamente la aprobación y entrada en vigor del Real Decreto de Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, considerándolo un paso crucial para evitar que las plataformas digitales de intermediación publiquen anuncios de alquiler de viviendas turísticas que no cuenten con el número de registro necesario, gestionado por el cuerpo de registradores de la propiedad.

Hace escasos días, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria anunció la finalización de un estudio para solicitar al Gobierno canario la declaración de toda la ciudad como zona tensionada, con el objetivo de contener el alza de los precios de los alquileres mediante las medidas contempladas en la Ley de Vivienda.

Según el Consistorio, en tan solo cuatro años, entre 2020 y octubre de 2024, el número de pisos turísticos en la capital se ha más que duplicado, pasando de 2.050 a 4.716. Este fenómeno ha tenido una incidencia especialmente notable en barrios como Puerto-Santa Catalina, La Isleta, Guanarteme, Vegueta y Triana, donde el número de viviendas turísticas ya supera al de las residenciales