Inmigración
Clavijo respalda a Open Arms en Canarias frente a las críticas de Vox
El presidente canario señala que Open Arms "ayudará a visibilizar y sensibilizar sobre la ruta atlántica"
El Gobierno de Canarias y Open Arms han suscrito un convenio para que la ONG se despliegue en aguas del archipiélago, al menos durante dos meses, con el objetivo de “ayudar a visibilizar y sensibilizar sobre la ‘ruta atlántica’ de la inmigración”. El acuerdo llega con las críticas de Vox como telón de fondo y tras la visita del presidente canario, Fernando Clavijo, a la embarcación atracada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde el director de la entidad, Óscar Camps, detalló el alcance del plan.
El presidente canario subrayó la “inmensa labor humanitaria” de Open Arms -reconocida con la Medalla de Oro de Canarias- y defendió que su presencia “va a ayudar a visibilizar la realidad de la ‘ruta atlántica’”. “Aportan la otra cara de la migración y no la que se ve como arma política o desde un despacho con los fríos números de un Excel”, señaló, en referencia a los relatos de personas “recogidas en un naufragio o en un momento de intervención con condiciones muy precarias y a riesgo de su propia vida”.
Clavijo pidió recibir a la ONG “con los brazos abiertos” y confió en que su trabajo “sirva para remover conciencias” y cerrar “el absurdo debate” instalado en España y Europa “sobre la utilización como arma política de la migración desde el punto de vista fascista, xenófobo y populista”. “La inmigración la protagonizan personas que buscan lo que aspiraría cualquiera: un futuro mejor para ellos y sus hijos”, remachó.
Por su parte, Óscar Camps agradeció la iniciativa del Ejecutivo canario porque les permite ampliar la mirada más allá del Mediterráneo central: “La ruta canaria tiene muchos muertos y es muy dura, muy larga y muy desconocida para muchos”, dijo, al tiempo que matizó que "no venimos a sustituir a Salvamento Marítimo; ellos hacen su trabajo. Se trata de traer y aportar más conocimiento y sensibilizar a la ciudadanía”.
Camps alertó del avance de “un discurso racista y xenófobo que, lamentablemente, cala en algunas partes”, ante el que Open Arms se presenta “como contrapartida”. El convenio podrá ampliarse o recortarse en función de necesidades y emergencias. “Somos una organización de rescate y estaremos a disposición de quien nos necesite”, añadió.
Open Arms cumplirá el 16 de septiembre diez años desde que Óscar y Gerard Camps se desplazaron a Lesbos para asistir a personas migrantes que llegaban en embarcaciones precarias. Desde entonces, la ONG afirma haber rescatado a más de 73.000 personas en el mar, de ellas más de 8.000 solo con este buque.
Además de su acción en el Mediterráneo central, la organización ha abierto corredores humanitarios en Gaza y ha participado en misiones logísticas y alimentarias en la guerra de Ucrania en colaboración con World Central Kitchen.