Saber más

¿Cómo se hacen las réplicas virtuales en arqueología", desvelado el secreto en las conferencias de Prehistoria de Puente Viesgo

Hay programadas conferencias todos los miércoles hasta septiembre

CANTABRIA.-El Ciclo de Puente Viesgo aborda el uso de las réplicas virtuales en la investigación de la prehistoria
CANTABRIA.-El Ciclo de Puente Viesgo aborda el uso de las réplicas virtuales en la investigación de la prehistoriaEuropa Press

La 35ª edición del Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo tratará este miércoles 9 de julio del uso de la tecnología y de las réplicas virtuales o gemelos digitales en la arqueología e investigación de la prehistoria, en la segunda ponencia de este verano, que será impartida por Vicente Bayarri, ingeniero en geomática. Todas las personas interesadas en saber cómo se hacen estas réplicas, podrán conocer el sistema, ya que se van a desvelar los secretos en la conferencia.

Con el título 'Los gemelos digitales', la conferencia de Bayarri se iniciará a las 19.30 horas en el Centro de Arte Rupestre (CAR) de Cantabria, horario y escenario de todas las ponencias programadas este año todos los miércoles hasta el 24 de septiembre.

Bayarri es el segundo conferenciante de este año, tras la ponencia inaugural del prehistoriador Sergio Ripoll, a quien este año la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo dedica el Ciclo de Puente Viesgo por su contribución a la conservación y difusión del patrimonio cultural e histórico.