Escapadas

La impresionante cueva cántabra que es una joya de la naturaleza y te dejará enamorado

De dimensiones descomunales, en su interior alberga pinturas que recogen los detalles de la evolución humana

La impresionante cueva cántabra que es una joya de la naturaleza y te dejará enamorado
La impresionante cueva cántabra que es una joya de la naturaleza y te dejará enamoradoTripadvisor

Descubrir la naturaleza de Cantabria es una maravilla y son muchos los lugares para disfrutar del entorno natural de esta comunidad autónoma que es una verdadera joya y que combina paisajes de montaña y de costa.

Hoy te descubrimos una cueva que tienes que visitar por varias razones y que además te va a dejar enamorado. Una cavidad que se encuentra en una de las zonas costeras más impresionantes de nuestro país.

En el Área Natural de Especial Interés (ANEI) Cuevas del Pendo-Peñajorao, ubicado en el término municipal de Camargo, se encuentra esta maravilla de la naturaleza. Se trata de una cueva de dimensiones descomunales que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y que en su interior alberga una extensa colección de pinturas rupestres.

Además de las pinturas, en su interior también podrás encontrarte con murciélagos.

En el corazón del valle de Camargo está esta cueva. Fue excavada por primera vez en el año 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola, pero no se descubrieron las pinturas hasta 1997. El estudio de estas pinturas ha permitido conocer muchos detalles de la evolución humana.

La Cueva de El Pendo, cercana a la Bahía de Santander, es uno de los lugares preferidos de los aficionados a las rutas de montaña, senderismo y la espeleología, además es sencillo llegar a ella y se puede hacer con niños.

La cavidad tiene un gran yacimiento que abarca desde el Paleolítico Medio (84.000 años de antigüedad) hasta la Edad Media. Las manifestaciones rupestres datan de dos momentos: las pinturas poseen una antigüedad estimada de unos 20.000 años (Solutrense antiguo), y los grabados han sido asignados al Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años).

Su historia resume los más de 100 años de arqueología en Cantabria. La visita se hace con guía y es un plan perfecto para ir con niños