
Vegetación
El árbol que solo crece en Castilla-La Mancha y que el resto de españoles no conoce
Se encuentra principalmente en las provincias de Albacete y Cuenca, especialmente en áreas de bosques mixtos y ribereños
- Esta es la expresión que solo utilizan los toledanos y que el resto de españoles no entiende
- [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/castilla-la-mancha/25c-castillala-mancha-este-dia-que-regresa-buen-tiempo-segun-aemet_2025040467efa323eec2d30001452155.html|||Hasta 25°C en Castilla-La Mancha: este es el día que regresa el buen tiempo según la Aemet]]

En el amplio patrimonio natural de España, Castilla-La Mancha destaca por albergar especies vegetales únicas. Una de ellas es el almez (Celtis australis), un árbol que, aunque está presente en otras zonas mediterráneas, encuentra en esta comunidad autónoma condiciones óptimas para su desarrollo.
El almez es un árbol de tamaño mediano que puede alcanzar entre 10 y 25 metros de altura. Su tronco es recto y su corteza, de color grisáceo, se caracteriza por desprenderse en placas. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalada, con márgenes aserrados. Durante el otoño, el almez ofrece una coloración dorada en su follaje. Sus frutos, pequeñas drupas de color negro-azulado, maduran en otoño y son comestibles, aunque de sabor agridulce.
Ecológicamente, el almez proporciona hábitat y alimento para diversas especies de fauna local. Culturalmente, su madera ha sido valorada históricamente en la fabricación de utensilios y muebles debido a su resistencia y durabilidad. Además, su presencia en paisajes urbanos y rurales contribuye a la diversidad y riqueza natural de la región.
Dónde se encuentra
En Castilla-La Mancha, el almez se encuentra principalmente en las provincias de Albacete y Cuenca, especialmente en áreas de bosques mixtos y ribereños. Prefiere suelos bien drenados y climas templados, adaptándose a diversas condiciones ambientales.
Situación actual
Aunque el almez es una especie autóctona de la región, su conocimiento fuera de Castilla-La Mancha es limitado. La urbanización y cambios en el uso del suelo han reducido su hábitat natural, destacando la necesidad de iniciativas de conservación y promoción. Proyectos de reforestación y educación ambiental buscan recuperar y preservar su presencia en el territorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar