Símbolos

La Bandera de Castilla-La Mancha: su origen, colores y significado

La elección del diseño de la bandera de Castilla-La Mancha se remonta al año 1980

La Bandera de Castilla-La Mancha: su origen, colores y significado
La Bandera de Castilla-La Mancha: su origen, colores y significadoPeakPx

La elección del diseño de la bandera de Castilla-La Mancha se produjo en la reunión de la junta del 11 de enero de 1980, celebrada en Albacete. En el curso de estas discusiones, se contemplaron siete diseños diferentes para este símbolo distintivo de la “pre-autonomía” de Castilla-La Mancha. Finalmente, el trazado elegido fue el que planteó Don Ramón José Maldonado, a quien debemos gran parte de los diseños de las heráldicas adoptados en la segunda mitad del siglo XX en los municipios de la provincia de Ciudad Real.

Así, la primera resolución publicada por el Boletín Oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mediante Ley 1/1983, de 30 de junio, estableció -en su artículo primero- que la bandera de Castilla-La Mancha tendría, como la mayoría de las banderas nacionales y regionales, forma rectangular dispuesta horizontalmente.

Modelo oficial de la bandera de Castilla-La Mancha
Modelo oficial de la bandera de Castilla-La Manchacastillalamancha.es

Es importante mencionar que las proporciones oficiales de la bandera son 1:2, lo que va en contra de la norma general en las banderas españolas y en la mayoría de los países europeos, donde las proporciones son 2:3. No obstante, en la práctica se ha corregido esta situación, ya que las banderas de Castilla-La Mancha se confeccionan y utilizan con las proporciones más comunes (2:3), en lugar de las que establece el Estatuto.

La bandera está dividida verticalmente en dos cuadros de las mismas medidas. El cuadrado de la izquierda, el que une la bandera al mástil, es de color rojo carmesí y tiene dibujado un castillo de color dorado con tres almenas que representa al antiguo Reino de Castilla. Tal y como explica la ley de la Junta de Castilla-La Mancha, el castillo está “mazonado de negro y aclaradas de azul”. O sea, que el contorno de las piedras está realizado en negro y los detalles, como las puertas y las ventanas, en azul.

El cuadrado de la derecha es de color blanco, en honor a las Órdenes Militares de Calatrava, Santiago y San Juan, cuyas milicias conquistaron, organizaron y administraron la tierra manchega y cuyos pendones fueron siempre blancos. Todos estos elementos juntos simbolizan la rica historia y patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.

Manto de la Orden de Calatrava de Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII duque de Alba
Manto de la Orden de Calatrava de Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII duque de AlbaCedido

En cuanto al himno, el artículo quinto del Estatuto de Autonomía de la región establece la necesidad de que un himno propio represente la identidad y cultura de Castilla-La Mancha. Sin embargo, aún no se ha logrado llegar a un acuerdo, incluso después de más de un cuarto de siglo. A lo largo de estos años, se han presentado varias propuestas con el fin de llenar este vacío. Entre ellos destaca la "Canción del Sembrador", una hermosa composición de Jacinto Guerrero, y el "Canto a la Mancha" de Tomás Barrera. También se ha considerado una propuesta de los ciudadanos de Villarrobledo, que presentaron una pieza titulada "Patria sin fin".

Pese a todo, Castilla -La Mancha sigue sin tener himno.