
Municipalismo
Dar vida al medio rural zamorano
Junta y Diputación ponen en marcha un fondo extraordinario por valor de casi 1,7 millones de euros para reactivar la economía de 232 municipios de menos de mil habitantes

Buenas noticias para el medio rural zamorano y, especialmente, para los pueblos más pequeños de la provincia, que se van a beneficiar de un fondo extraordinario que pone en marcha la Junta y la Diputación de Zamora por valor de casi 1,7 millones de euros que se repartirán entre 232 localidades de menos de mil habitantes.
La Consejería de la Presidencia aportará algo más de 1,1 millones de euros y la Diputación de Zamora, 564.000, como fondos extraordinarios para favorecer la reactivación económica y social de estos lugares además de cumplir con los objetivos internacionales fijados en la Agenda 2030.
Los ayuntamientos beneficiados tendrán la oportunidad de incorporar más fondos, en caso de que algún proyecto abordado lo precise.
“Es una muestra más de la colaboración y la coordinación con la que venimos trabajando desde la Junta de Castilla y León, conscientes de que la mejor forma de abordar los problemas de nuestra provincia y, sobre todo, del municipalismo, es trabajar mano a mano, no solo con el compromiso y la voluntad, sino también con fondos y presupuestos”, destacaba este martes la delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián, en declaraciones recogidas por Ical.
Un fondo extraordinario que, según San Damián, “es claro ejemplo de apostar por el municipalismo”. Asimismo, valoraba el esfuerzo que van a hacer los ayuntamientos de los 232 municipios que se van a ver beneficiados por el fondo extraordinario, una aportación que complementa el fondo ordinario tradicional, consecuencia de la crisis y las repercusiones de la pandemia.
El fondo va dirigido a los municipios de menos de 1.000 habitantes porque los demás cuentan con sus propias ayudas, según explicaba la delegada territorial de la Junta en Zamora.
Clara San Damián se expresaba así durante la presentación de los fondos extraordinarios, hecha de forma conjunta con el vicepresidente tercero de la Diputación y diputado provincial de Obras, Javier Faúndez, donde aseguraba que cada día existen más ámbitos de colaboración entre dos instituciones, como la Junta y la Diputación de Zamora, “comprometidas con el territorio”, decía.
“Aquí ponemos dinero encima de la mesa, cantidades importantes en momentos difíciles para los ayuntamientos, y que van a permitir a os municipios desarrollar una serie de proyectos que van a ser fundamentales para mejorar sus pueblos”, destacaba, por su parte, Javier Faúndez.
El Boletín Oficial de la Provincia publicará este miércoles la resolución por la que se pone en marcha el procedimiento y en la que se fijan los requisitos que regirán la orientación de los fondos, que los ayuntamientos podrán solicitar hasta el 30 de junio.
De hecho, serán financiables con dinero de este fondo extraordinario obras de abastecimiento, saneamiento, pavimentación, alumbrado público,eficiencia energética en edificios municipales y otros edificios de titularidad municipal, como ayuntamientos, caminos rurales y consultorios médicos, así como suministros en cuanto a mobiliario urbano y parques infantiles y biosaludables y equipamientos deportivos para los pueblos y básculas de pesaje de vehículos agrícolas”, enumeró el diputado provincial.
Los ayuntamientos tendrán que remitir a la Diputación de Zamora antes del 30 de noviembre el procedimiento o un documento del secretario que certifique que las obras ya están contratadas.
Cambio sede vacunación en Zamora
Por otro lado, la Junta de Castilla y León ultima los preparativos para habilitar el recinto ferial Ifeza de Zamora como punto de vacunación masiva contra la covid en la provincia a partir de la próxima semana en sustitución de las salas polivalentes del Teatro Ramos Carrión usadas hasta ahora para la inmunización, según avanzaba San Damián.
El Gobierno regional realiza actualmente los cálculos de las vacunas disponibles, las previsiones de llegada de nuevos viales la próxima semana y las necesidades de segundas dosis para ultimar los detalles de la vacunación en Ifeza.
La intención de la Delegación Territorial de la Junta es que la próxima semana se pueda comenzar a vacunar en Ifeza, lo que permitirá habilitar más líneas de vacunación que las dos existentes actualmente en el Teatro Ramos Carrión. Ello permitirá agilizar la administración de vacunas a menores de 60 años y posibilitará incluso que, en función de las recibidas, se pueda vacunar en una misma semana a personas de varios años de nacimiento, comenzando por los que este año cumplen 59.
✕
Accede a tu cuenta para comentar