Sanidad

Sobresaliente para la atención sanitaria en los hospitales de Castilla y León

El 94,7 % de los usuarios la consideran “buena” o “muy buena”

Equipo ECMO móvil del Hospital Clínico de Valladolid para implantar en menos de dos horas asistencias ventriculares en enfermos de seis provincias
Equipo ECMO móvil del Hospital Clínico de Valladolid para implantar en menos de dos horas asistencias ventriculares en enfermos de seis provinciasICALAgencia ICAL

Los castellanos y leoneses se muestran muy satisfechos de la atención que reciben en los centros sanitarios de la Comunidad. El Ministerio de Sanidad ha publicado el “Barómetro sanitario 2022″, en el que los ciudadanos otorgan al Sistema Regional de Salud una nota de 6,27; una centésima por encima de la media nacional.

Esta calificación se completa con el hecho de que el 81 por ciento de los ciudadanos consideran que la atención recibida por parte de su médico de Familia en las consultas de Atención Primaria (AP) ha sido buena o muy buena, siendo también calificada del mismo modo la atención en las consultas de especialistas por parte del 80,8 por ciento de los usuarios y en el 94,7 por ciento de los casos al preguntar por la atención recibida en los hospitales públicos.

De este modo, la valoración general de las consultas de AP ha obtenido una nota de 6,52, por encima del 6,23 nacional. Y la de Atención Especializada (AE) se ha establecido en un 6,17, también superando la media española del 6,10.

Ahondando en este aspecto, el 75,4 por ciento de los consultados elegirían el sistema sanitario público frente al privado para la asistencia sanitaria de Atención Primaria, cifra que baja al 68,6 por ciento en el ámbito nacional, situando a Castilla y León como la cuarta comunidad autónoma en este aspecto. Y también optarían por la atención de los especialistas hospitalarios el 63,5 por ciento de los castellanos y leoneses, en comparación con el 56,4 por ciento de los españoles, colocando a la Comunidad en el segundo puesto de esta valoración.

Respecto a la Atención Primaria hay que destacar también el valor que los ciudadanos han otorgado a la relación con los profesionales sanitarios. El 83 por ciento de ellos declararon su satisfacción a la hora de hacer preguntas o plantear sus preocupaciones a los facultativos. Y valoran con notable aspectos fundamentales como la confianza y seguridad que les transmite su médico (7,61) o el personal de enfermería (7,85), la información recibida respecto a su problema de salud (7,47) y el conocimiento que el personal tenía de su historial y patologías previas (7,22).

Asimismo, en este nivel asistencial, Castilla y León también supera la media española respecto a los tiempos de espera y atención. En la Comunidad los usuarios esperan una media de 5,63 días para ser atendidos en la consulta de su médico de Familia, frente a los 8,80 días de media nacional; y un 32 por ciento esperó menos de un día para recibir esta atención, un porcentaje que baja en España hasta el 23,4 %. Una vez en consulta, la nota que los pacientes castellanos y leoneses otorgan al tiempo que les ha dedicado su médico es de 6,89, una calificación superior al 6,78 que dan los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud.

Atención especializada y hospitalaria

A la hora de calificar los ingresos hospitalarios, Castilla y León da a este servicio una puntuación de 7,22, también superando el 7,18 nacional. Y el 84 por ciento de las personas escogerían un hospital público para una atención que requiriera ingreso, opción elegida por el 75,2 por ciento de los encuestados en España, siendo así la tercera Comunidad en la que más se optaría por las instalaciones públicas en este aspecto.

La relación con los profesionales de la Atención Especializada y Hospitalaria también ronda el notable. De este modo, los usuarios valoran con un 7,61 tanto la confianza y seguridad que les transmiten los trabajadores de este nivel asistencial, como la información recibida por parte de ellos. También califican con un 6,91 el tiempo que se ha dedicado para atenderles.

El ‘Barómetro sanitario 2022′ señala también que en Castilla y León se valoran mejor las urgencias de los servicios sanitarios públicos que en el conjunto de España, con notas regionales del 6,38 para las urgencias en hospitales -6,23 de media nacional-, 7,62 para las urgencias 061 y 112 -7,40 estatal- y 6,56 para las urgencias en los centros de Atención Primaria -6,28 media española-. Por todo esto, la Comunidad es la quinta de España que más elegiría el sistema público en una situación de emergencia; en un 79,5 por ciento de los casos, frente al 71,5 por ciento estatal.

Además, el 32,1 por ciento de los usuarios afirman que permanecieron en urgencias menos de una hora hasta ser atendidos, cifra que baja al 28,5 por ciento a nivel nacional. Y el 79,7 por ciento de los ciudadanos consultados valoran que en su última urgencia les atendieron bien o muy bien, 77,3 por ciento de media española.

Este barómetro ha sido elaborado con 7.800 encuestas realizadas por todo el territorio español, un 5,4 por ciento de las cuales se han llevado a cabo en Castilla y León. De las 423 personas entrevistadas en la Comunidad, el 49,7 por ciento fueron hombres y el 50,3 por ciento mujeres. Y la muestra se repartió de la siguiente manera entre los distintos grupos de edad: 29 por ciento de 65 o más años; 18,3por ciento entre 55 y 64 años; 18,4 por ciento entre 45 y 54 años; 17,2 por ciento entre 35 y 44 años; 10,2 por ciento entre 25 y 34 años; y 6,9 por ciento entre 18 y 24 años.