
Turismo
La Alberca, un destino turístico innovador y conectado
Este bello municipio salmantino situado en plena Sierra de Francia estrena un área recreativa digital y sostenible para autocaravanas tras una inversión de 78.000 euros

Buenas noticias para quienes viajen en autocaravana y tengan pensado acercar hasta la bella localidad salmantina de La Alberca, en plena Sierra de Francia. Y es que esta localidad puede presumir ya de contar con un área recreativa para estos vehículos con casa incluida que funciona a través de un nuevo modelo inteligente de gestión digital y sostenible. Enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia, disponde una capacidad para 20 plazas y se han invertido en este proyecto 78.000 euros.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha dvisitado este lugar este jueves junto a la subdelegada en Salamanca del Gobierno de España, Rosa López, y el alcalde del municipio, Miguel Ángel Luengo, donde ha puesto en valor este "innovador" proyecto con el que la institución provincial reafirma su compromiso con la modernización y la digitalización turística de la provincia y sitúa a La Alberca como un destino turístico innovador y conectado”.
El área recreativa de autocaravanas en La Alberca se enmarca en la acción ‘Proyectos de Acondicionamiento de Servicios y Lugares de Interés Turístico’, y forma parte del Eje 4, ‘Crecimiento Sostenible de la Sierra de Francia’, y se suma a otras acciones e iniciativas ya ejecutadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Sierra de Francia, como los Centros de Interpretación ó la señalización turística del territorio.
Impacto en la economía local
El principal objetivo de la instalación del área de autocaravanas en La Alberca es promover un modelo de turismo sostenible, regulado y digitalizado que refuerce el atractivo del municipio y de la Sierra de Francia. Esta infraestructura busca facilitar la rotación responsable de visitantes, mejorar la calidad de los servicios destinados a autocaravanistas y generar un impacto positivo en la economía local. Se trata de una instalación pionera en la provincia que conjuga tecnología, comodidad y sostenibilidad para atraer un turismo de calidad.
Ocupa una superficie total de 1.870 metros cuadrados, distribuidos en 20 plazas de estacionamiento, una terminal de servicios y zonas de acceso y circulación. El recinto está completamente delimitado, con un único punto de entrada dotado de acceso rodado y peatonal, gestionado electrónicamente. Cada plaza está numerada y equipada con suministro eléctrico individual que garantiza comodidad y funcionalidad a los autocaravanistas, además de una terminal conjunta de servicios de suministro de agua potable y de recogida de aguas.
Asimismo, las reservas y la gestión de la estancia se realizan de forma completamente digital, a través de una aplicación específica multilingüe, disponible desde navegador web en móvil u otro dispositivo, sin necesidad de descarga. Esta App permite a los usuarios consultar disponibilidad, reservar plazas, pagar los servicios de forma telemática, activar el suministro eléctrico de su torreta y gestionar servicios como la duración de la estancia o la limpieza de aguas residuales, permitiéndoles planificar su visita con antelación y acceder directamente al área sin gestiones presenciales.
Este control de acceso inteligente, permite incluso al usuario, a través de la App, si desea liberar la plaza al abandonar el área optimizando así la rotación de vehículos diarios. También, el área incluye paneles informativos, app y web en ocho idiomas y una campaña de promoción dirigida a la comunidad de usuarios de autocaravanas.
Rosa López, por su parte, destacaba el impacto positivo en el entorno “natural, cultural y social” en el territorio, así como el “crecimiento económico y bienestar” de la sierra. Asimismo, subrayó el “ejemplo de colaboración público-privada con el objetivo de “dinamizar el turismo rural” para el conocimiento del patrimonio natural e histórico de la provincia de Salamanca.
El Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Sierra de Francia es una de las propuestas del programa ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destino’, con el fin de impulsar el sector turístico. En el caso del Plan de Sostenibilidad de la Sierra de Francia, dotado con más de 2,3 millones de euros, está regulado por el convenio firmado por la Diputación de Salamanca, la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España y la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
✕
Accede a tu cuenta para comentar