
Sanidad
Alejandro Vázquez califica de "tomadura de pelo" la negociación del Estatuto Marco de Sanidad
El consejero exige una medida viable, con sustento jurídico y económico, que mejore las condiciones de los trabajadores y que se negocie con las comunidades

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, abandonó la reunión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial en señal de protesta y ante el “intento de una tomadura de pelo” de la ministra del ramo, Mónica García, cuando le han preguntado por la memoria económica del futuro Estatuto Marco.
En concreto, a la cuestión de si se planteaban 300 millones de euros, ella ha respondido, según Vázquez “¡o 400 o 500!”. “Yo creo que eso es una falta de seriedad absoluta, una falta de respeto a las comunidades autónomas y, al consejero de Sanidad de Castilla y León, el Ministerio no le toma el pelo”, afirmó a la salida del encuentro.
“Estamos aquí para trabajar por la mejora del sistema, por la mejora de los profesionales, ofrecemos nuestra mano amplia, pero no estamos dispuestos a pasar por tomaduras de pelo de una ministra que debe pensar que este foro es una asamblea de facultad”, subrayó Alejandro Vázquez, visiblemente molesto por el desarrollo de la sesión y la actitud de la ministra.
El consejero explicó ante los medios que la reunión fue convocada "con una premura importante", y ha criticado que esta haya sido la primera cita del Ministerio con los consejeros autonómicos tras mantener hasta 36 encuentros previos con sindicatos.
Además, precisó que ni él, ni ningún consejero, está vinculado a un documento que se ha hecho sin tener en cuenta informes de viabilidad, sin sustento jurídico adecuado y si memoria económica de lo que suponen esas medidas.
Pese a su rechazo, Vázquez expresó, antes de levantarse, la disposición de su Consejería a colaborar en la mejora del nuevo Estatuto Marco, siempre que recoja propuestas “solventes” y “viables”.
“Nuestra intención primera es que este Estatuto Marco sirva como palanca de mejora para el Sistema Nacional de Salud y. por supuesto. para mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y del personal que trabaja en los servicios de salud”, añadió el consejero
En relación con la petición de 16 asociaciones médicas para participar en la negociación del Estatuto Marco, que hoy se concentraron a las puertas del Ministerio, Vázquez defendió el valor del diálogo. “Siempre es bueno hablar, pero el Ministerio ha centrado sus 36 reuniones en sindicatos, sin contar apenas con las comunidades. Eso debía haberse corregido mucho antes”, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar