
Educación
El alumno abulense Manuel Rodríguez, ganador de la IV edición del certamen ‘Mi libro preferido’
El concurso enfocado al fomento de la lectura ha contado con más de 500 participantes

El alumno del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora (Ávila), Manuel Rodríguez Sánchez, fue el ganador de la IV edición del certamen ‘Mi libro preferido’ en Castilla y León, organizado por la Fundación José Manuel Lara, en colaboración con la Consejería de Educación, que busca el fomento de la lectura entre los estudiantes de Educación Secundaria. Un concurso educativo en el que participaron más de 500 estudiantes de todas las provincias de la Comunidad.
El abulense obtuvo el premio debido a una “profunda y emotiva” reflexión sobre el libro ‘El Lute, camina o revienta’, donde el jurado destacó la madurez de su texto y su capacidad de análisis. Como reconocimiento, recibió una visita a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca con una noche de hotel para él y dos acompañantes.
Este concurso promueve que los jóvenes se acerquen a la lectura, lean con mayor profundidad y encuentren en ella una fuente de inspiración para la escritura creativa. Así, el más de medio millar de participantes de esta edición se suma a los más de 1.300 estudiantes que han formado parte de las tres convocatorias anteriores. El jurado ha valorado, además, el aumento de la calidad de los trabajos y la diversidad de las obras seleccionadas.
Durante el acto de entrega, que tuvo lugar en la Sala Fray Pío de la Consejería de Educación, la responsable de la cartera autonómica, Rocío Lucas, destacó que con este concurso se pretende que los alumnos “sigan entusiasmándose por la lectura y mantengan ese gusto por leer y aprender”, razón por la que agradeció a la Fundación José Manuel Lara la “implicación y el compromiso” que demuestran con este ámbito.
Lucas aseguró que gracias a estos “compromisos y e iniciativas”, Castilla y León y sus alumnos son líderes en PISA, ya que “no se trata únicamente de aprender a leer, sino de aprender leyendo”, con el objetivo de que sea una “lectura transversal" y genera un “aumento del conocimiento crítico” encaminado en el análisis de otras asignaturas.
A ese respecto, la consejera agradeció a los directores de los centros, así como al profesorado y a las familias, el papel que juegan en esta materia, porque “sin ellos tampoco serían posibles estas iniciativas” en forma de “estímulo” y “compromiso”, añadió.
Capacidad crítica
Por su parte, el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, puso en valor la “implicación” de la Consejería de Educación en este proyecto, porque “cuanto más se lee, mayor es la capacidad crítica del alumnado para transmitir opiniones fundamentadas”. Además, puntualizó que “trabajar por la mejora de las competencias lectoras de la juventud es hoy más necesario que nunca”.
Y es que, certámenes de este tipo son una herramienta “poderosa” para que los jóvenes desarrollen su “pensamiento crítico y su capacidad creativa”, como "puertas para unos resultados académicos más excelentes", aclaró Morillo.
También subrayó la implicación directa de la lectura en la “capacidad del alumnado para reflexionar sobre la literatura y transmitir su punto de vista”. Iniciativas como ‘Mi libro preferido’ demuestran que los libros “siguen siendo una vía poderosa”, remarcó.
Premios por modalidades
En la modalidad textual, el certamen reconoció también a Nayara Moreno Ortega, alumna de Primero de ESO del Colegio Santo Domingo Guzmán FESD (Palencia), por su texto sobre 'La hija del escritor'; a Inés Camarero Mazuela, de Segundo de ESO del IES Cardenal López de Mendoza (Burgos), por su trabajo inspirado en 'Trilogía Fuego'; y a Aisha Kanté Paredes, de Tercero de ESO del Colegio Nuestra Señora de Castañar (Béjar, Salamanca), por su relato en torno a 'Luna de Senegal. Cada estudiante ha recibido como premio una tarjeta regalo de Casa del Libro valorada en 75 euros, una visita cultural a la Villa del Libro en Urueña con alojamiento incluido, y un ejemplar dedicado por un autor del Grupo Planeta.
En la modalidad de pódcast, el jurado premió el trabajo colectivo de Paula Martin Fernández, David Mateo García y Carla Calvo Barriga, del CEO Alto Alagón de Linares de Riofrío (Salamanca), quienes presentaron una adaptación sonora de 'La casa de Bernarda Alba'. Asimismo, fue reconocida Carolina García Rebaque, del IES Asturica Augusta de Astorga (León), por su personal aproximación al universo de 'Harry Potter'. En esta categoría, cada estudiante ha sido obsequiado con dos dispositivos de sonido JBL.
Con el fin de implicar al profesorado y a los centros educativos en esta iniciativa, se ha entregado a cada docente responsable una tarjeta regalo de la Casa del Libro valorada en 75 euros, y un lote de libros para cada centro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar