Cargando...

Política

Amilivia: "Los ayuntamientos y diputaciones no son el problema económico de España"

El pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León se reúne en Ávila y aprueba el Informe Anual del sector público local en el que se revela que la rendición de cuentas ha mejorado en 7,8 puntos en el último año

Jornada de trabajo del Consejo de Cuentas. El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, recibió al presidente del Consejo de Cuentasde Castilla y León, Mario Amilivia, y a los consejeros Emilio Melero Marcos y Miguel Ángel Jiménez García RMEstudiosIcal

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, ha destacado la situación saneada que presentan las entidades locales de la Comunidad, y especialmente los ayuntamientos y diputaciones que, por ello, "no son el problema económico del país".

Amilivia se expresaba así antes del pleno del Consejo de Cuentas celebrado en la sede de la Diputación abulense, donde se aprobaba el Informe Anual de las cuentas del sector público local, subrayando el hecho de que la rendición de cuentas haya mejorado interanualmente 7,8 puntos en el año 2024.

Tras visitar el Ayuntamiento de Ávila, donde ha sido recibido por el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el presidente del Consejo de Cuentas se ha dirigido a la institución provincial donde, junto a Emilio Melero y Miguel Ángel Jiménez, ha sido recibido por su presidente, Carlos García.

Tras subrayar la situación "saneada" de la corporación provincial y el Consistorio de la capital abulense, Mario Amilivia ha subrayado el hecho de que en el Informe Anual de 2023, el último aprobado, la rendición de cuentas en plazo por parte de las entidades locales de Castilla y León experimentara una mejora interanual de 7,8 puntos, en relación a 2022.

Del total de 4.741 entidades locales que tiene la Comunidad, de las cuales 2.248 son ayuntamientos, las más cumplidoras con la rendición de cuentas son las diputaciones, ya que las nueve las han presentado, seguidas por los consistorios, con un 89 % del total, por encima de la media autonómica, que alcanza un 81 por ciento.

Pese a la mejora de estos valores que sitúan a la Comunidad por encima de la media nacional, en el periodo 2018-2023 un total de 164 municipios, el 7,3 % de los de Castilla y León, presentaron incumplimientos reiterados de rendición de las cuentas de tres o más ejercicios, si bien la población afectada apenas representa el 1,8 %.

En un estadio más elevado de incumplimiento se sitúan 19 ayuntamientos que no rindieron sus cuentas en 10 o más ejercicios en el periodo 2012-2023, entre los cuales dos tienen una población de entre 500 y 999 habitantes.

Actualmente, el nivel de rendición de las casi 5.000 entidades locales de la Comunidad alcanza el 81 %, lo que significa que un total 3.833 han rendido el último ejercicio fiscalizado: las 9 Diputaciones; 1.991 ayuntamientos de los 2.248 existentes; 1.655 entidades locales menores; 178 mancomunidades y otras entidades asociativas.

Según los datos aportados por el Consejo de Cuentas, solo las provincias de Ávila (223), León (189), Salamanca (327) y Soria (164) cuentan con un 90 % de sus ayuntamientos que han rendido cuentas, superando a Segovia (187), Zamora (220), Palencia (168), Valladolid (198) y Burgos (315), que se sitúan entre el 85 y el 89 %.

En este contexto y como principal conclusión del Informe Anual, Mario Amilivia ha afirmado que las entidades locales de la Comunidad, globalmente, "gozan de una situación económica saneada", ya que en 2023 gastaron 3.355 millones de euros, lo que en relación con los 3.433 de ingresos arroja un resultado presupuestario positivo de 78 millones de euros.

Al respecto, ha apuntado que el 47,2 % de las entidades locales liquidó con resultado positivo, mientras que su deuda viva con relación a sus ingresos corrientes "continúa su tendencia decreciente" y el remanente de tesorería "sigue aumentando en todos los ejercicios del periodo 2020-2023".

Ante esta situación, Amiliavia ha afirmado que "hoy por hoy, los ayuntamientos y las diputaciones no son el problema del país", ya que, "al contrario, se están demostrando como instituciones eficaces, eficientes y generadoras de poca deuda", además de prestar servicios de una manera "inmediata y real"