Cargando...

Movilidad

Bruselas apuesta por potenciar el AVE para dejar Valladolid y Burgos a unas cinco horas de París y a cuatro de Lisboa

La Comisión Europea pretende mejorar la conexión ferroviaria de alta velocidad entre las capitales europeas, con Castilla y León como beneficiaria

Bruselas apuesta por potenciar el AVE para dejar Valladolid y Burgos a unas cinco horas de París y a cuatro de Lisboa EDUARDO PARRAEuropa Press

La Comisión Europea presentó este miércoles el plan para potenciar la conectividad con tren de alta velocidad entre las capitales europeas y las grandes ciudades del continente. La propuesta incluye mejorar la conexión entre Lisboa, Madrid y París (pasando por el País Vasco), lo que también mejoraría la de Valladolid y Burgos con la capital portuguesa y francesa, para que se pueda viajar con trenes a más de 200 kilómetros por hora durante todo el trayecto para el 2040. De esta manera, se tardaría unas cinco horas desde Castilla y León y París, y unas cuatro hasta Lisboa.

Bruselas explica en el comunicado emitido este miércoles y recogido por la agencia de noticias Ical, que pretende “crear una red europea más rápida, interoperable y mejor conectada para 2040”. “El objetivo es reducir los tiempos de viaje y hacer del ferrocarril una alternativa más atractiva a los viajes aéreos de corta distancia, aumentando así el número de pasajeros e impulsando las economías regionales y el turismo”, añade el documento.

En la misma línea, Bruselas quiere “mejorar las condiciones para que la industria ferroviaria y los operadores ferroviarios inviertan, desarrollen soluciones innovadoras y operen de forma competitiva a través de un entorno regulatorio más atractivo”. También pretende mejorar los sistemas transfronterizos de venta de billetes y reservas” en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Por este motivo, el ejecutivo comunitario aboga por una mayor integración de las redes ferroviarias de todas las regiones y Estados miembros del bloque europeo y, entre otras cosas, pide poner fin a los cuellos de botellas como los que se forman en la frontera entre Francia y España en el corredor atlántico y que afecta la conexión de Castilla y León con el resto de Europa. “Queremos eliminar los cuellos de botella transfronterizos mediante plazos vinculantes que se establecerán para 2027 y la identificación de opciones para velocidades más altas, incluidas velocidades muy superiores a 250 kilómetros por hora cuando sea económicamente viable”, apunta del documento.

El Ejecutivo comunitario calcula que el desarrollo del plan sobre la red ferroviaria de alta velocidad en toda la Unión Europea costaría unos 550.000 millones de euros y admite que no es suficiente con inversión pública. Así, hizo un llamamiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a colaborar con el sector privado para potenciar la conectividad del continente, que Bruselas considera clave para la competitividad e integración de la UE, así como para reducir la contaminación provocada por el transporte aéreo.“El paquete de medidas presentado hoy tiene como objetivo reforzar la competitividad de Europa, al tiempo que avanzamos con decisión hacia un futuro con cero emisiones netas. Mediante la inversión en una red ferroviaria más rápida y mejor conectada, y el aumento del uso de combustibles renovables y bajos en carbono, estamos logrando que el sistema de transporte europeo sea más limpio, más resiliente y más asequible para la ciudadanía”, destacó el comisario europeo de Transporte Sostenible, el griego Apostolos Tzitzikostas.