Sociedad

Cada vez más entidades locales rinden cuentas en plazo en Castilla y León

Se alcanza el 60.2%, con un incremento en el último año de 7,8 puntos y mejorando en siete de sus nueve provincias

Reunión de los miembros del Consejo de Cuentas presidido por Mario Amilivia
Reunión de los miembros del Consejo de Cuentas presidido por Mario AmiliviaConsejo de CuentasLa Razón

Cada vez son más las entidades locales que rinden cuentas en plazo. Así lo ha desvelado el Consejo de Cuentas tras la presentación del informe que analiza a las 4.741 entidades locales de la Comunidad,

fundamentalmente municipios (2.248) y entidades locales menores (2.208)

En este sentido se mejoró en 7,8 puntos porcentuales, alcanzando un 60,2% del total, frente al 52,4% del año anterior. A 31 de octubre (último día para rendir) habían cumplido con esta obligación legal 2.852 entidades: 1.598 municipios, 1.110 entidades locales menores, 136 mancomunidades y otras entidades asociativas y ocho de las nueve diputaciones provinciales.

En la actualidad han rendido ya sus cuentas 3.059 entidades locales, 1.689 de estas, ayuntamientos (75,1%). El 60,2% de rendición de cuentas en plazo es el mejor registro alcanzado durante el actual mandato del Consejo de Cuentas y la mejora en el cumplimiento de esta obligación legal se registró en 7 de las 9 provincias de la Comunidad.

Solo descendió en Burgos (-0,7%) y Soria (-1,2%). La mejora del porcentaje de rendición por provincias osciló entre el 74,3% de Salamanca (4,6 puntos más) y el 52,5% de León, si bien esta última es la que mayor mejora experimentó (del 36,1% en 2022 al 52,5% en 2023) con una subida de 16,4 puntos porcentuales. La rendición experimentó también avances en las provincias de Valladolid (14,5 puntos más), Segovia (7,7), Zamora (7,4), Palencia (6,7) y Ávila (2,8).

Con relación a los 2.248 ayuntamientos de la Comunidad, el 27,6% de los existentes en todo el país, la mejora interanual fue de 4,7 puntos porcentuales, alcanzando un 71,1%, situándose el índice de rendición entre el 81,5 por ciento de los de Zamora (9,7 puntos más) y el 62,3 por ciento de Burgos.

En este ámbito municipal, Valladolid es la provincia en la que se registró un mayor aumento de la rendición de cuentas con 15,1 puntos de mejora (pasa de un 58,7% en 2022 al 73,8%), dejando la última posición que ocupaba el anterior ejercicio. En cuanto a las diputaciones provinciales, todas han rendido sus cuentas generales de 2023; solo la de Zamora lo hizo fuera de plazo. Por otro lado, la más

reciente cuenta rendida por la Comarca del Bierzo ha sido la del ejercicio 2018, teniendo pendientes, por tanto, 5 ejercicios.

El índice de rendición de las 275 mancomunidades y otras entidades asociativas avanzó 3,3 puntos más, pasando del 46,2% al 49,5%. Por lo que respecta a las 2.208 entidades locales menores, estas experimentan una mejora interanual de 11,3 puntos, alcanzando un 50,3%. De las tres provincias con más juntas vecinales destaca León, que aumenta 19,7 puntos hasta un 50,9%.

En la reciente presentación en las Cortes de la fiscalización delos ayuntamientos más incumplidores en materia de rendición, el presidente del Consejo, Mario Amilivia, apuntó que entre las razones que pueden explicar en el ámbito de Castilla y León la mejora experimentada está la Orden de la Junta que regula las Ayudas del Fondo de Cooperación Local.