Cargando...

Economía

Castilla y León cierra junio con 66.994 empresas, 571 menos que en 2024, pero el tejido productivo genera 11.417 puestos asalariados en ese año

Los contratos temporales se reducen un 3,7% en junio respecto a 2024 y representan el 15% del total de empleos, con un descenso en más de cinco puntos desde la reforma laboral de 2022

Empresas en Castilla y León Ical

El tejido productivo de Castilla y León encoge pero las empresas que sostienen su actividad crecen y generan empleo. Los datos que proporciona el Ministerio de Trabajo y Economía Social así lo constatan, ya que al cierre del primer semestre de este año, había en la Comunidad, un total de 66.994 empresas cotizantes a la Seguridad Social, 571 menos que en 2024 por las mismas fechas, en las que estaban empleadas 730.463 asalariados, que sumaron 11.417 efectivos durante esos doce meses. En términos relativos, se perdió el 0,8 por ciento de las empresas, pero los puestos de trabajo aumentaron un 1,6 por ciento.

Por sectores productivos, el departamento que dirige Yolanda Díez precisa que durante los meses de análisis, dejaron de operar el 1,5 por ciento de las industrias, 101 en concreto, hasta un total de 6.549 a junio de este año. Asimismo, en el sector primario se contabilizaron 5.743, con una merma del 1,3 por ciento y 73 menos. En cuanto a los servicios, contaban a mediados de este ejercicio con 47.219 empresas, un 0,8 por ciento menos que en 2024, con la desaparición de 362. Por lo que se refiere a la construcción, con 7.483 empresas, redujo su tejido en 35, un 0,5 por ciento, informa Ical.

Por lo que se refiere al empleo, evolucionó en positivo en todos los sectores productivos, con especial intensidad en el agrario, con un avance del 7,6 por ciento, hasta los 27.284, es decir, 1.938 más. Asimismo, los puestos asalariados alcanzaron los 46.558 en la construcción en junio, un tres por ciento más que en 2024 (sumaron 1.3454); y en la industria se situaron en 141.849, con un aumento del 1,7 por ciento (2.409 más). Además, en los servicios avanzaron un 1,1 por ciento, hasta los 514.772, lo que supone en términos absolutos generar 5.725 puestos.

Tipo de contratación

El informe, recogido por Ical, repasa la situación de la contratación de los salariados, y pone de relieve que de los 730.463 empleos a junio de este año, la mayor parte eran indefinidos, 620.706, que aumentaron un 2,6 por ciento, con 15.607 más. De estos, 472.028 estaban a tiempo completo y subieron un tres por ciento; y 119.190 a jornada parcial, con un ligero avance del 1,8 por ciento. Los trabajadores fijos discontinuos tocaron techo y mermaron un 0,8 por ciento, hasta los 29.488.

Los asalariados con contratos temporal, por el contrario, bajaron un 3,7 por ciento, hasta los 109.757, es decir, 4.190 menos. Estos asalariados representan ya el 15 por ciento del total, cuando en el año 2022 por las mismas fechas, cuando entró en vigor la reforma laboral estaban por encima del 20,5 por ciento. Los temporales a tiempo completo bajaron un 4,1 por ciento, hasta los 77.970, y a jornada parcial, un 2,6 por ciento, hasta los 31.787.

Provincias

Un análisis provincial de las empresas indica que sólo crecieron las actividades cotizantes en los 12 meses de análisis en Palencia (4.830), un 0,5 por ciento; y descendieron en Zamora (5.319), un 1,4 por ciento; en León (12.437), un 1,3 por ciento; en Soria (2.9849, un 1,1 por ciento; en Segovia (5.454), un uno por ciento; en Valladolid (15.240), un 0,8 por ciento; en Salamanca (10.228), un 0,4 por ciento; en Burgos (10.715), un 0,3 por ciento, y en Ávila (5.299), un 0,2 por ciento.

Por lo que respecta al mercado laboral, se comportó de forma positiva en toda la Comunidad, excepto en Soria (30.189), donde bajaron los empleos asalariados un 2,4 por ciento. Por el contrario, en Segovia (48.742), avanzaron un 2,8 por ciento; en Salamanca (95.425), un dos por ciento; en Palencia (49.678) y Valladolid (182.223), un 1,8 por ciento; en Ávila (38.980), un 1,7 por ciento; en Burgos (122.952), un 1,6 por ciento; en León (121.699), un 1,5 por ciento, y en Zamora (40.575), un 1,2 por ciento.