
Apagón
Castilla y León exige al Gobierno que dé la cara ante el "apagón informativo" y pide más inversiones en la red
Fernández Carriedo afirma que se deben mejorar las infraestructuras de distribución y suministro en la comunidad

La Junta de Castilla y León exigió hoy al Gobierno que haga un “esfuerzo” para dar explicaciones ante el “apagón informativo” que existe sobre lo sucedido ayer cuando a las 12.33 horas se produjo un corte en el suministro eléctrico en la España peninsular. Además, reclamó “soluciones” para que no se vuelva a repetir en el futuro, entre ellas, más inversiones en las infraestructuras de distribución de la energía.
Antes de participar en un acto con responsables de CEOE en la Comunidad, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no había aclarado ayer en sus comparecencias ni las causas que motivaron el fallo en el sistema de Red Eléctrica Española (REE), ni tampoco cuándo se iba a recuperar en su totalidad el suministro de electricidad.
En ese sentido, Fernández Carriedo aseguró que la Junta dispone de la misma información que el resto de la ciudadanía, aunque en las reuniones del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) participaron responsables de las principales compañías energéticas. De esta forma, reclamó que explicaciones al Gobierno sobre el apagón eléctrico que afectó a España y Portugal, así como atender la demanda de más inversiones para ampliar la capacidad de las infraestructuras de distribución y suministro, como pide la Comunidad.
Asimismo, el portavoz de la Junta aclaró que “afortunadamente” en el caso de Castilla y León, a diferencia de otras ocho comunidades que solicitaron el nivel tres de Emergencia Nacional al Gobierno, fue “suficiente” con la declaración del nivel dos del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) para hacer frente a los problemas que existían, que recalcó eran “muy serios”.
“Hemos podido dar el servicio y hemos podido hoy abrir nuevamente los centros educativos y seguir prestando servicios que son los que corresponden a la Junta de Castilla y León a pesar de las dificultades”, dijo el portavoz de la Junta quien reconoció el “esfuerzo” de todos los empleados públicos y también de los trabajadores de las empresas privadas que a su juicio hizo una labor “muy importante”. Además, valoró el desempeño de las empresas suministradoras que recalcó les tuvieron “plenamente informativos en el minuto a minuto” y, gracias a la cuales, señaló Castilla y León fue recuperando la normalidad “en las mejores condiciones posibles”.
“La Junta de Castilla y León ha actuado con liderazgo, asumiendo sus competencias y hay que decir que en aquellas competencias que tienen ese carácter autonómico hemos funcionado dentro de las dificultades dando el servicio público al conjunto de los ciudadanos de Castilla y León”, defendió Fernández Carriedo, quien recalcó que los hospitales siguieron abiertos y dieron servicio, como los centros de personas mayores o discapacidad o los educativos a pesar de que era un momento de “mucha incertidumbre".
De esta forma, el portavoz de la Junta hizo un “profundo agradecimiento” a todos los profesionales, incluidos las fuerzas y cuerpos de seguridad, las policías locales o los bomberos, que han hecho posible que funcionen en servicios públicos. También destacó la colaboración “completa” con las propias autoridades locales en cada uno de los casos.
“Ellos también han tenido un papel decisivo en el funcionamiento de nuestra sanidad, de nuestros servicios sociales, de nuestro sistema educativo, del sistema de protección civil, en un momento de muchísima dificultad y desde aquí, por tanto, queremos hacer ese reconocimiento”, dijo. Además, manifestó que siguen “muy atentos” a la situación que atraviesan los servicios públicos para dar esa garantía en la prestación del servicio a pesar de las dificultades y pesar de los problemas.
Impacto: imagen de marca
Por otra parte, el portavoz de la Junta aseguró que la principal consecuencia del apagón eléctrico de ayer en España es el daño que se hace a la imagen de marca del país, ya que remarcó lo que se mostró ayer al mundo no fue “positivo”. Por ello, recalcó que se tiene que ofrecer “seguridad” a las empresas y “confianza” desde el punto de vista de los suministros de energía y de las comunicaciones, además de explicaciones y soluciones, sobre todo, en un contexto internacional como el actual.
En concreto, Fernández Carriedo no quiso apuntar una cifra exacta, más allá del 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto español que estima la CEOE, aunque insistió en que el apagón perjudicó a la producción industrial, pero también al sector servicios porque no pudieron mantener las ventas. A todo ello unió las averías en la maquinaria por la falta de suministro o las pérdidas derivadas por la mercancía que se pudiera estropear en el ámbito agroalimentario.
Igualmente, el portavoz de la Junta insistió en que se debe “primar siempre el interés de las empresas y de los trabajadores por encima de los motivos ideológicos” en las decisiones energéticas ante el debate suscitado por el papel que juega la energía nuclear. “Tenemos que utilizar todas las fuentes disponibles”, dijo Fernández Carriedo, quien añadió que todas son a su juicio “imprescindibles” porque cada una tiene sus circunstancias, sus capacidades, sus ventajas y también sus inconvenientes. “Sumando todas ellas estamos limitando riesgos”, agregó.
Finalmente, el titular de Economía reiteró las demandas de la Junta sobre las inversiones en las infraestructuras energéticas y abogó por también fortalecer el consumo en proximidad, cerca de las fuentes de generación. “Hasta ahora no hemos tenido la respuesta adecuada”, dijo Fernández Carriedo, quien se remitió a las palabras de ayer por la mañana del presidente, Alfonso Fernández Mañueco.
Desde CEOE Valladolid se ha alertado de los graves daños que el apagón eléctrico ha causado en el tejido empresarial de la provincia, a través de una encuesta realizada a 300 empresas en cuya respuesta se constata que un 95 por ciento de ellas se vieron afectadas de alguna manera.
Mientras, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, puso en valor el “comportamiento cívico” y “responsable” de la ciudadanía que, unida a la “coordinación plena y continua” de las servicios municipales junta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, permitió dar respuesta al apagón energético y que hubiera ausencia de incidentes reseñables, dijo.
Carnero también agradeció la respuesta ofrecida por gran número de funcionarios de Policía Local y del Servicio de Bomberos que se encontraban fuera de servicio y se presentaron por decisión propia en las dependencias municipales para ponerse el uniforme. “Venían en bermudas para ayudar y sacar adelante la situación”, remarcó el regidor, quien ensalzó su “vocación de servicio público" ante un contexto “caótico”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar