Agricultura

Castilla y León exige a Sánchez y a la UE una defensa férrea del campo y la industria agroalimentaria frente a la crisis arancelaria

González Corral destaca las ayudas de la Junta al respecto, como la publicada hoy en el Bocyl para que las empresas del sector puedan acudir a ferias internacionales “sin coste alguno”

González Corral participa en el Foro Informativo ‘Mujeres rurales. Mujeres’
González Corral participa en el Foro Informativo ‘Mujeres rurales. Mujeres’Rubén CachoIcal

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha protagonizado este martes un foro informativo sobre mujeres rurales organizado por el Grupo Tribuna, en el que ha aprovechado para exigir a Sánchez y su Gobierno, pero también a la Unión Europea, que hagan una "defensa férrea” de las empresas, en general, y del sector primario, en particular, ante los posibles aranceles para la entrada de productos de la UE en Estados Unidos que pueda finalmente establecer la Administración Trump.

Todo ello tras conocerse hace unas horas que el presidente del país norteamericano ha postergado de nuevo hasta el 1 de agosto la posibilidad de establecer aranceles a los productos que entren a Estados Unidos desde Europa, cuando inicialmente la fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles en los países que no hayan alcanzado un acuerdo con el país norteamericano se iniciaba mañana.

González Corral se mostraba esperanzada en que tanto el Gobierno como la Unión Europea sigan protegiendo a la industria de Castilla y León como hace la Junta con el paquete de medidas anunciado por el presidente Mañueco en abril, cuando se anunciaron los primeros aranceles que permanecen en pausa por la tregua comercial establecida por Trump.

Entre ellas, la línea de ayudas para los seguros a las exportaciones o para que las empresas puedan obtener certificados que les permitan vender fuera, así como la nueva ayuda, recién publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) para que puedan acudir a ferias internacionales “sin coste alguno”.

Una medida esta última anunciada ayer por Mañueco que pone a disposición de las empresas agroalimentarias suelo en estas ferias para que sean cada vez más conocidas y que, además, no les suponga ningún coste acudir. Todo ello con el objetivo, decía González Corral, de mejorar aún más la cifra de negocio de una industria agroalimentaria que cada vez exporta más y que alcanzó los 14.500 millones en 2023, más de 16.000 millones en 2024. "Queremos seguir apoyándola para que crezca dentro y fuera de Castilla y León y España”, apuntaba.

La consejera aseguraba también que el Gobierno autonómico sigue manteniendo distintas reuniones bilaterales con los distintos sectores que pudieran verse afectados y que, en el caso del sector primario, incluye a las organizaciones agrarias, las cooperativas, las denominaciones de origen, la industria agroalimentaria y el sector del queso, "que está creciendo en exportaciones”.

Titularidad compartida

Por otro lado, González Corral aseguraba que Castilla y León lidera las explotaciones agrarias de titularidad compartida entre hombres y mujeres en España al acumular casi el 50% del total.

"Nos encontramos en un momento en el que la actividad agraria tiene futuro y en él juega un papel fundamental la mujer, por eso es preciso y necesario seguir apostando por su incorporación a la actividad agraria", decía,al tiempo que destacaba que las mujeres representan un 35% de las incorporaciones a la actividad agraria en la última convocatoria, además de un 36% de los alumnos de los centros integrados de formación profesional agraria repartidos en la Comunidad, así como ha valorado la consolidación del empleo femenino a través de los grupos de Acción Local.

"Estoy convencida que estas cifras llegarán a un 40% en los próximos años para conseguir esa innecesaria incorporación de la mujer, una mujer que nos ayuda y que significa que tengamos futuro", finalizaba.