Cargando...

Sociedad

Castilla y León lidera una vez más la resolución de la ayuda a la dependencia con 113 días de espera

La lista de espera disminuye en un 20,6% en la Comunidad, a pesar del incremento en toda España

El presidente Alfonso Fernández Mañueco y la vicepresidenta Isabel Blanco en una visita a una residencia IcalIcal

Castilla y León continúa siendo la Comunidad autónoma con mayor agilidad para resolver los expedientes relativos a la ayuda a la dependencia con 113 días de promedio, por debajo de la normativa que establece que deben ser como máximo de 180 días. El tiempo de espera se redujo en la Comunidad en cinco días durante el primer semestre del año, cuando en el conjunto nacional se elevó en ocho.

A la Castilla y León le siguen País Vasco (129), Aragón (163) y Castilla La Mancha (176). Navarra (202) y Cantabria (210) se encuentran cerca del plazo máximo. En el otro extremo estarían Andalucía (574 días), Murcia (564 días) y Canarias (521 días).

El Observatorio Estatal para la Dependencia dio a conocer los datos del primer semestre del año que aluden a un aumento de la lista de espera de la dependencia en 16.536 personas, hasta un total de 286.861 y el tiempo medio de espera de 342 días. Las personas beneficiarias con prestación crecieron en la Comunidad un 1,7 por ciento, mientras que las personas dependientes se elevaron un 0,7 por ciento.

Además, según el estudio, la evolución en este 2025 es que la lista de espera disminuyó en un 20,6 por ciento en la Comunidad, a pesar del aumentó en más de un seis por ciento en toda España. Canarias (-2.803) y Castilla y León (-2.424) lideran la disminución del número de personas en lista de espera, informa Ical.

Un total de 9.326 personas estaba en lista de espera en Castilla y León a 30 de junio, y el porcentaje de personas desatendidas en la Comunidad estaba en el 5,8 por ciento, frente al 12,8 por ciento de la media nacional. Castilla y León solo se situo en este aspecto por detrás de Navarra (dos por ciento), Cantabria y Galicia (2,2 por ciento), y Madrid (5,4 por ciento).

A fecha 30 de junio había en España 1.689.695 (52.928 más que en 2024) personas en situación de dependencia reconocida y otras 136.009 (8.130 más que en 2024) pendientes de valoración. Esto significa que el 3,5 por ciento de la población española necesita apoyos de mayor o menor intensidad para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

De todas las personas beneficiarias de prestación, casi dos tercios son mujeres (62 por ciento) y un tercio (38 por ciento) son hombres. Tres de cada cuatro de las personas dependientes reconocidas tienen más de 65 años y las mayores de 80 son el 53 por ciento del total.

Durante 2025 el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha aumentado en 8.406 personas. A finales de junio de 2025, 150.852 personas se encuentran en el limbo de la dependencia, el 8,9 por ciento de las personas con derecho (0,2 puntos más que en 2024).