Cultura

¿Cuáles son los Castillos Románicos más imponentes de Castilla y León?

Se tratan de fortalezas defensivas que se han convertido en los principales atractivos de sus pueblos

Castillo de Gormaz
Castillo de GormazDiputación Soria

Los pueblos de Castilla y León esconden muchos tesoros. La época Románica fue una de las de mayor esplendor para esta Comunidad Autónoma. Y su riqueza permitió que los señores construyeran fortalezas para defenderse de sus enemigos. Los castillos románicos conforman una tipología peculiar, basada, principalmente, en la irregularidad de su planta (esto debido, sobre todo, a la adaptación de sus construcciones al terreno) y a hallarse constituidos generalmente por donjon o torre de piedra y una murallacircundante, a menudo irregular.

El estilo Románico tiene mucha importancia en Castilla y León. Las primeras manifestaciones se dieron en objetos de orfebrería, de marfil y de metal con la introducción de temas y técnicas nuevas. Un buen ejemplo es la arqueta de San Juan Bautista (o arca de los Marfiles de la iglesia de San Isidoro de León.

Los primeros artistas románicos fueron extranjeros, solicitados por los reyes; pronto se afincaron en tierras castellanas y leonesas y crearon escuela donde los artesanos locales aprendieron y empezaron a elaborar obras en el nuevo estilo. La arquitectura entró bastante más tarde que en las tierras catalanas y aragonesas, y esto sucedió cuando la dinastía de Sancho el Mayor se implantó en estas tierras sucediéndole su hijo Fernando.

Las primeras construcciones siguieron teniendo un recuerdo tradicional hispánico. En la segunda mitad del siglo XI y ya en pleno reinado de Fernando I que aunó el reino de León con el recientemente creado reino de Castilla es cuando verdaderamente comenzaron las construcciones románicas en Castilla y León, bajo el impulso de la monarquía y muy especialmente de las reinas e infantas. Desde ese momento hasta bien entrado el siglo XIII se hará patente la producción románica.

En lo que se refiere a las fortalezas, durante los siglos XI y XII, se arreglaron muchos castillos ya existentes y se construyeron otros que fueron fuertes importantes en los avances de la Reconquista, sobre todo en el reinado de Fernando II, en torno a 1180, cuando la Extremadura castellana y la Extremadura leonesa (incluso zonas al norte del Duero, como Valladolid) fueron objeto de repoblación.

Estos castillos tenían plantas rectangulares y sencillas, a veces torres circulares en cada esquina y muy raramente de planta cuadrada, como avance a lo que sería la torre del homenaje. Se construían con hiladas de encofrado de cal y canto, según se puede observar en los restos estudiados. En Tierra de Campos se construyeron cercas y castillos de tapial, como corresponde a la arquitectura de la zona. Aparecieron también las torres albarranas como clara influencia musulmana.

Todas las fortalezas fueron renovadas o demolidas en épocas siguientes y sus restos románicos son difícilmente distinguibles, como los del Castillo de Frías (provincia de Burgos) o los del castillo de Ponferrada (provincia de León); aunque existen ejemplos que aun pueden dar testimonio, como en el Alcázar de Segovia (la parte construida sobre el espolón rocoso sobre la unión de los ríos Eresma y Clamores, o la sala de los Ajimeces con ventanas de arco de medio punto). De entre los recintos que amurallaban una fortaleza se puede hacer mención de unos pocos, más o menos arruinados y que muchos de ellos dejaron tan solo como recuerdo el edificio de una iglesia que lleva como apellido ... del Castillo.

Son muchos los ejemplos de edificaciones de estas características, pero los más imponentes son:

- Castillo de Gormaz (Soria): Si hubiera que identificar la fortaleza de este pueblo soriano con un calificativo, imponente sería un apelativo claramente insuficiente. [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/castilla-y-leon/20220414/bwemm6ytz5emxa7mqspnthfyge.html|||La construcción es grandiosa, soberbia, magnífica, colosal y ….. única]]. Gormaz, su entorno, el conjunto patrimonial que congrega y la fortaleza califal que señorea el territorio, constituyen el paisaje histórico medieval más relevante de Castilla. Esta fortaleza es calificada por los historiadores como la mayor construcción defensiva de la Baja Edad Media en Europa.

Probablemente el origen de este asentamiento, que alcanzó un gran poder en el Medievo, tenga relación con la existencia de un vado, un paso natural, sobre el Duero cuando este río fue frontera entre los reinos peninsulares. Desde lo alto del cerro, en la primitiva fortaleza, la vigilancia sobre el vado y el territorio garantizaba el control de la zona. Fue del Califato y de Castilla en alternancia según dominio y conquista. Fue levantada en la segunda mitad del siglo X por el general Galib sobre un castillo anterior cuando Medinaceli era bastión en Marca Media, frontera entre Al Andalus y Castilla. El Cid fue alcaide del castillo.

El fortín se adapta perfectamente al perfil de la cumbre donde se asienta. Se fabricó en sillería con dos recintos separados por un foso. En el alcázar una torre del homenaje señala la preeminencia de este espacio; le acompañan lagunas torres más en este lugar. El resto de la fortificación de más de 1000 metros de longitud de perímetro y con lienzos de más de 10 metros de altura, era el sitio que ocupaba la tropa y los animales de carga y cabalgadura de la mesnada, almacenaje de aperos y artes de guerra,… además una alberca de planta cuadrada acumulaba y surtía de agua a moradores y huéspedes del castillo. Más de 20 torres refuerzan la defensa de la fortaleza construidas con el mismo aparejo que los paños entre torres, a soga y tizón.

[[EXTERNAL:Youtube|||https://www.youtube.com/embed/vVj_iJttLzA|||images/play_youtube.jpg]]

Cuenta la fortaleza con varias puertas entre las que destaca por su estructura y composición la denominada Puerta Califal por el arco de herradura que abre el vano de acceso enmarcado por un alfiz. Tipología de arco frecuentemente usado en el periodo califal cordobés. En los muros de la fortaleza se reutilizaron estelas funerarias a las que la tradición ha atribuido un carácter mágico.

En la ladera del castilla una ermita humilde en su factura exterior alberga uno de los tesoros más especiales del Románico Hispano. La ermita de San Miguel tiene en los muros interiores un repertorio pictórico único. Es junto a San Baudelio en Casillas de Berlanga y la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo, el triángulo de pintura románica más interesante de la Castill medieval.

- Castillo de Turégano (Segovia): Se trata de una fortaleza del siglo XII, situada sobre un promontorio que domina la villa segoviana de Turégano, y constituye un símbolo del pueblo. Es Monumento Nacional desde 1931 y está declarado Bien de Interés Cultural. Hubo una construcción medieval con torres sobre la que se especula que fue de origen árabe; de esta época se conservan algunas torres y muros de tapial en lado norte del exterior del castillo.

Posteriormente el obispo Pedro de Agén, a finales del siglo XII inició la construcción, en este espacio fortificado, de la iglesia de San Miguel, de estilo románico. En torno al templo se levantó la fortaleza-palacio a partir de 1471 a iniciativa del obispo Arias Dávila, que se ampliará en diversas ocasiones. Más adelante, en el siglo XVI se perfeccionó la fortaleza con muros, acondicionados para la defensa con armas de fuego, y reforzados con torres cilíndricas.

[[EXTERNAL:Youtube|||https://www.youtube.com/embed/STNcYp5Q0sI|||images/play_youtube.jpg]]

En 1585 estuvo preso en este castillo Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II. Sus partidarios planearon su fuga, y para ello se establecieron en el cercano pueblo de Muñoveros. Estos consiguieron entrar en el castillo, pero la astucia del alcalde les convenció para que desistieran de su intento. En 1703 se levantó la espadaña barroca, que remata la fachada sur del castillo. En 1994 la diócesis de Segovia concedió al Ayuntamiento de Turégano el uso y disfrute del castillo, excepto la Iglesia de San Miguel, por 30 años prorrogables. Su conservación e historia le hace ser de las fortalezas más interesantes de España, pudiendo visitarse durante todo el año. En la actualidad, en su interior se siguen celebrando cultos cristianos, además de diversos eventos como conciertos de música clásica.

- Castillo de Monzón de Campos (Palencia): La fortaleza se localiza en un cerro que domina el panorama de la localidad palentina de Monzón de Campos. Cuenta la leyenda que 1029 los hermanos Vela mataron al conde García Sánchez de Castilla el día de su boda por una ofensa de su padre a su familia, y vinieron a este castillo a refugiarse, donde fueron derrotados por Sancho el Mayor, rey de Navarra. Además, en el siglo XII fue testigo de la unión de Doña Urraca de León y Alfonso el Batallador de Aragón.

El conjunto consta de un recinto parcialmente amurallado, la torre del homenaje y una serie de dependencias amuralladas, realizadas en mampostería. La Torre es la parte más antigua de esta construcción, y en ella sobre la puerta de entrada en forma de arco apuntado, se encuentra el escudo de la familia de los Rojas, dando una fecha aproximada en el siglo XIV.

[[EXTERNAL:Youtube|||https://www.youtube.com/embed/LfgIZn3et70|||images/play_youtube.jpg]]

Su estructura es de planta cuadrada, y está adosada a un recinto trapezoidal. Además, de todo ello, solo la torre conserva la distribución original. También, consta de una portada románica del siglo XIII de la iglesia de Cenera de Zalima, hoy cubierta por el pantano de Aguilar.

Está realizado en sillería y se disponen a lo largo de sus muros diferentes saeteras, al igual que en algunas zonas de las murallas. Y como éstas, está coronada por almenas piramidales. Fue restaurado por la Diputación de Palencia y en los años 60 y 70 fue habilitado como parador. En 1978 se constituyó el Consejo General de Castilla y León.

- Castillo de los Duques de Frías (Burgos): Se ubica sobre el peñasco de La Muela, de la localidad burgalesa de Frías, en torno al cual se desarrolla el entramado urbano de la [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/castilla-y-leon/20211219/nuvvycrbqvh5boexutxgyfhyue.html|||ciudad de Frías]]. Desde su privilegiada situación controla el valle de Tobalina y el paso del río Ebro mediante el puente, también fortificado, que se sitúa a sus pies. Esta es una de las rutas principales que han unido, historialmente, la meseta castellana con la cornisa cantábrica.

Está considerado como uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla. El conjunto actual está conformado una mezcla de construcciones de los siglos XII, XIII, XV y XVI. Construido en mampostería bien conservado y con el interior exento de las construcciones auxiliares se dedica a usos turístico y para la realización de eventos lúdicos y deportivos. El castillo junto a la iglesia de San Vicente coronan el entramado urbano que circunda el cerro de La Muela y es son vértices referenciales de la silueta de la ciudad.

La primera mención de la fortaleza de Frías data del año 867. Su origen está el papel de una fortaleza defensiva en un punto de alto valor estratégico en la lucha contra los musulmanes. En 1201 se complementa con la construcción de la muralla y pasa a manos de la corona tras se entregado por los Armengol. El rey Alfonso VIII lo reforma dotándolo de nuevas defensas ya que pasa a ser una pieza importante en el control del territorio al sustituir en esas funciones al castillo de Petralata.

[[EXTERNAL:Youtube|||https://www.youtube.com/embed/Z1hHr9eKbfA|||images/play_youtube.jpg]]

En 1446 el castillo fue cedido a Pedro Fernández de Velasco y Solier, realizando este una importante labor de restauración. En 1450 el pueblo de Frías, gobernado hasta ese momento bajo el poder real, no aceptó de buen grado el sometimiento al nuevo señor. Tras un largo asedio, los vecinos debieron desistir. Los Reyes Católicos crean el Ducado de Frías para los Velasco en 1492. En la segunda mitad del siglo XV se adapta al uso de la artillería, con la apertura de cañoneras y troneras.

Su función militar cesó tras la Guerra de Independencia. En 1920 pasa a manos municipales que intentó subastarlo. Se destinó a lugar de esparcimiento de la población, en su patio de armas se realizaban diferentes juegos populares y eventos deportivos. Una vez restaurado es uno de los[[LINK:EXTERNO|||https://www.youtube.com/watch?v=LfgIZn3et70||| principales atractivos turísticos de la ciudad más pequeña de España]].

- Castillo de Villalonso (Zamora): Es un castillo medieval de España erigido en una llanura de la provincia de Zamora, a corta distancia de la pequeña localidad de Villalonso, a cuyo municipio pertenece. Es del tipo de castillo-palacio reedificado en el siglo XV siguiendo las características de la escuela de Valladolid. Formaba parte de la línea defensiva que comprendía también los castillos de Mota del Marqués, Torrelobatón y Castillo de Tiedra. Anteriormente, en el siglo XIII, hubo otra fortificación que perteneció a la orden de Alcántara.

La fortaleza constaba de dos recintos y ancho foso que aún se aprecia, aunque bastante cegado. Del recinto exterior apenas quedan restos y el interior, parcialmente conservado, es de planta cuadrada con cubos en las esquinas y una torre del homenaje, igualmente cuadrada, y en el centro de uno de los lados, coronada por precioso matacán corrido.

[[EXTERNAL:Youtube|||https://www.youtube.com/embed/hRfp3oqL7BY|||images/play_youtube.jpg]]

Villalonso fue durante la Edad Media un lugar compartido por varios señores como la familia Benavides y destacando como principal propietario la Orden de Alcántara. En el siglo XV Juan de Ulloa y su esposa María de Sarmiento adquieren el castillo. Esta familia defendió la causa portuguesa de Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos, esto hizo que perdieran el castillo y varias de sus villas. Más tarde el hijo de Juan de Ulloa se alío con los comuneros y fue condenado a muerte por Carlos V, pero se libró mediante la entrega de una suma de dinero.

- Castillo de Torrelobatón (Valladolid): El "Castillo de los Comuneros", como también se le conoce, se impone sobre los Montes Torozos y es visible desde varios kilómetros a la redonda. Se sitúa en el municipio vallisoletano de Torrelobatón. Se ha convertido en el símbolo de este pueblo, y es uno de los castillos de Castilla y León mejor conservados. Fue declarado Patrimonio histórico en 1949. Como curiosidad se sabe que en esta fortaleza se rodaron escenas de la película "El Cid", que protagonizó Charlton Heston.

Se comenzó su construcción en el siglo XIII con la intención de vigilar el valle del Hornija. Perteneció a los Enríquez, almirantes de Castilla (1455-1473) por lo que en la torre del homenaje se aprecian los blasones de esta familia. Debido a esto, también es conocido como el castillo de los almirantes.​Se construyó en su totalidad a mediados del siglo XV y gracias a Gómez de Isla, que trabajaba en la Catedral de Palencia siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid.

[[EXTERNAL:Youtube|||https://www.youtube.com/embed/fXFzhGQXgTE|||images/play_youtube.jpg]]

La torre del homenaje tiene en la fachada los escudos de la familia de los Enríquez, almirantes de Castilla (un león debajo, la divisa de las áncoras o anclas marinas en la orla y dos castillos separados). También aparecen los escudos de Juana de Mendoza, de Diego Fernández Quiñones y María de Toledo. El blasón principal es colocado por don Fadrique y permitido por Juan II.

Tuvo un papel importante en la guerra de las Comunidades de Castilla, al ser escenario de una gran victoria de los comuneros, al vencer estos tras ocho días de asedio a la fortaleza en febrero de 1521. Los defensores de este fueron rodeados en la torre del homenaje. Los daños causados al castillo fueron reparados en 1535 en una reconstrucción de gran dificultad que le da sus almenas tipo buzón de la actualidad. Y es el último lugar en el que los comuneros dejaron huella, tras partir rumbo a Toro el 23 de abril de 1521 y ser alcanzados en Villalar, derrotados y ajusticiados. En el siglo XVII los Enríquez deja de poseer la villa y, por tanto, el castillo, pero éste estuvo ligado a este linaje hasta el siglo XIX.