Enfermería

Las cuatro prioridades de Satse para mejorar la situación de los profesionales de Enfermería

El sindicato defiende un mayor desarrollo profesional, bajo la premisa de que, “sin su reconocimiento y condiciones dignas, no hay salud posible”

Satse
SATSE reclama una mayor inversión en Enfermería y que el colectivo sea más “valorado, protegido y respetado”La Razón

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León reclamó, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que se invierta más en estas profesionales sanitarias y que sean “más valoradas, protegidas y respetadas para poder garantizar una atención sanitaria de calidad”, según trasladó en un comunicado recogido por Ical.

En el marco de esta celebración, SATSE fijó cuatro grandes prioridades para mejorar las condiciones laborales de las enfermeras y posibilitar un mayor desarrollo profesional, bajo la premisa de que, “sin su reconocimiento y condiciones dignas, no hay salud posible”.

El sindicato lanza, en primer lugar, un “contundente” llamamiento al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos para que se aumente la inversión pública en este colectivo profesional que, en la actualidad, está “sobrecargado e infrafinanciado”. “Plantillas insuficientes y con pocos recursos llevan a un Sistema Nacional de Salud deficiente, ineficiente e injusto”, afirmó.

“La falta de la valoración y reconocimiento que les corresponde en base a su formación, competencias y desempeño profesional” es otra realidad denunciada por la organización sindical. Un claro ejemplo, afirma, “es no estar incluidas en la clasificación profesional que les corresponde dentro de la administración pública”.

Ancladas en el pasado

Las enfermeras siguen, según SATSE, encuadradas en el subgrupo A2 aunque son Grado universitario y tienen los mismos créditos ECTS (240) que la mayoría de las titulaciones universitarias. “Pese a su responsabilidad y formación, siguen salarialmente ancladas en el pasado, sufriendo un desajuste retributivo que perpetúa una discriminación ya histórica”, añadió.

SATSE también subrayó la necesidad de que las enfermeras sean protegidas por sus empleadores, ya sea la administración pública o las empresas sanitarias privadas. “La sobreexplotación que sufren en su trabajo pone en riesgo su seguridad y salud y también pone en jaque al sistema sanitario. Sin enfermeras, columna vertebral del sistema sanitario, la sanidad se va a pique”, señaló.

Las enfermeras sufren, además, “agresiones personales, jornadas extenuantes, contratos precarios y temporales y serias dificultades para poder conciliar su vida profesional y personal”. Todo ello, apuntó, “afecta negativamente a la calidad de la asistencia que se presta y requiere un enfoque integral y una coordinación permanente entre gobierno y comunidades autónomas”.

Respeto

La cuarta gran prioridad de SATSE es “propiciar y garantizar el respeto que merece una profesión que es ejercida después de una larga formación, especialización y aprendizaje de cuatro a seis años, que implica la adquisición de conocimientos científicos, técnicos y éticos en la atención al paciente”.

Además, remarcó que, sin el trabajo de las enfermeras, “ningún sistema de salud funcionaría” y lamentó que, “históricamente, el trabajo de las enfermeras haya sido desvalorizado o invisibilizado por considerarlo femenino, natural o domestico, una visión que niega su formación académica, experiencia práctica y autoridad profesional”, agregó el comunicado.

Tampoco se asume, prosigue, la “penosidad y riesgos laborales que asumen las enfermeras”. “Unas condiciones que empeoran con el paso de los años y que, pese a ello, no ha provocado aún que el Gobierno posibilite el acceso al derecho a la jubilación anticipada y voluntaria de la que sí se benefician desde hace años otras profesiones”, concluyó.