
Economía
La IA y los drones ayudarán a mejorar la calidad de suministro eléctrico
El proyecto arranca en Burgos impulsado por EDP

Los drones sobrevuelan desde hace años las redes eléctricas. Y esto supuso un avance en la calidad del suministro eléctrico. Estos pequeños aparatos evitaron vuelos de helicóptero, revisiones a pie y caminatas kilométricas, Ahora, EDP va un paso más allá e introduce un nuevo ingrediente en estas revisiones: la Inteligencia Artificial.
Las más de 2.700.000 imágenes, por año de inspección, que un dron es capaz de enviarle a las áreas de mantenimiento de red convertían la visión del “álbum fotográfico” en una tarea ingente para los equipos. Para reducir esas horas de visionado y, por tanto, mejorar la calidad del suministro eléctrico, EDP ha implementado un sistema de inteligencia artificial capaz de visionar esas imágenes y detectar cualquier anomalía. La causa de la incidencia es variada.
Entre otras, puede ser la caída de una rama sobre la línea, la rotura de un cable, la corrosión de una estructura metálica o la presencia de vegetación que interfiera con la línea eléctrica.
Para conseguirlo, la compañía EDP, en colaboración con la empresa castellano y leonesa ATLAS Innovative Engineering, usa un dron multicóptero para generar un gemelo digital de las redes eléctricas, embarcando hasta cinco sensores de forma simultánea, como sensores LiDAR (un escáner láser), cámaras RGB de alta resolución y cámaras termográficas.
A lo largo de la red pueden darse infinidad de situaciones que, en algunos casos, pueden suponer una incidencia. Ahora, en una mañana, los drones vuelan las redes, la inteligencia artificial supervisa las imágenes, encuentra la anomalía, si la hay, y avisa. Ya sólo es necesario solucionarla.
EDP ha apostado por Burgos para poner en marcha este innovador y pionero proyecto de digitalización en el mantenimiento de la red eléctrica. En las próximas semanas, la compañía inspeccionará un total de 253 kilómetros de red en Burgos mediante este sistema que combina drones, inteligencia artificial y machine learning. Esta iniciativa sitúa a la provincia como pionera en la adopción de tecnologías avanzadas para el mantenimiento y supervisión de infraestructuras eléctricas, contribuyendo a una red más segura, eficiente y sostenible.
Además de Burgos, EDP desplegará este sistema en más de 15.000 kilómetros de redes de un total de 56.000 kilómetros que gestiona en España, a través de sus tres empresas distribuidoras: Viesgo, E-Redes y Begasa.
Para lanzar este proyecto, EDP ha contado con la colaboración de dos empresas, ATLAS Innovative Engineering, especialista en aportar soluciones de inspección - los drones en este caso- y Capgemini, con quienes la energética ha desarrollado algoritmos de inteligencia artificial para analizar las imágenes en apenas 48 horas,
identificando los defectos con una precisión del 90% y la geolocalización precisa de los mismos. Cada una de las imágenes que toma el dron se asocia con su punto exacto en el mapa, lo que mejora la trazabilidad y el mantenimiento. Es la primera vez que se consigue este hito.
Además, EDP está explorando el uso de drones autónomos que, equipados con IA, podrán realizar inspecciones en tiempo real, detectando y reportando anomalías de forma inmediata al centro de control. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que posiciona a la empresa como referente en la transformación digital del sector.
Gabriela Vázquez de la Sierra, directora de Gestión Estratégica de Activos de Explotación de Red de EDP, ha destacado: "La combinación de drones e inteligencia artificial está revolucionando el mantenimiento de las redes eléctricas, y en EDP somos pioneros en el uso y aplicación de estas tecnologías. Los drones captan imágenes con gran detalle y la IA las analiza. Esto nos permite inspecciones más rápidas, seguras y precisas, mejorando la calidad y seguridad del suministro eléctrico”.
Por su parte, Genoveva Rasilla Sandoval, responsable de Optimización de Procesos de IA de EDP, ha señalado que: "La inteligencia artificial ha transformado nuestra capacidad de supervisión de redes. No solo hemos reducido los tiempos de análisis, sino que ahora contamos con un sistema más preciso, eficiente y seguro. Este es el futuro de la gestión de infraestructuras eléctricas".
Para Diego Cuasante, director general de ATLAS, “la incorporación gradual de drones para el vuelo que se viene realizando con sensores de alta precisión a la digitalización de las redes de distribución de energía, habilitadoras de la transición energética, supone una evolución natural del trabajo de verificación reglamentaria que realiza ATLAS como socio estratégico de EDP desde hace más de diez años, contribuyendo a la mejora continua de la calidad del servicio y a que el acceso a la energía sea más eficiente, sostenible, digital y descarbonizado”.
Alberto Avecilla, Senior Manager en Capgemini Engineering, ha subrayado: “Desde Capgemini, estamos orgullosos de asociarnos con EDP para implementar un sistema de inspección basado en inteligencia artificial, que permitirá acelerar y mejorar la eficiencia, precisión y flexibilidad en la supervisión y análisis de su red eléctrica”.
Impacto humano
La incorporación de drones autónomos e inteligencia artificial en la inspección de redes eléctricas no solo mejora la eficiencia y la seguridad del sistema, sino que también impulsa la creación de empleo cualificado, con nuevas oportunidades en análisis de datos, mantenimiento avanzado y formación técnica especializada.
Impacto Ambiental y Sostenibilidad
La implementación de inspecciones con drones reduce el uso de helicópteros o automóviles y, por tanto, las emisiones de CO₂, contribuyendo a un menor impacto ambiental.
Impacto en seguridad
El uso de los drones para la inspección de líneas eléctricas supone una mejora relevante en la seguridad, dado que se elimina la necesidad de que las personas se expongan a realizar los trabajos en zonas cercanas al tendido eléctrico, pudiendo realizar inspecciones de alta precisión desde una distancia completamente segura.
EDP Redes opera más de 53.000 kilómetros de redes eléctricas en España a través de sus distribuidoras E-Redes, Viesgo y Begasa. En su Plan Estratégico 2023-2026, la compañía EDP contempla destinar 4.000 millones de euros al mantenimiento y actualización de sus redes eléctricas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar