Salud

La Enfermería se reivindica para liderar la concienciación social del uso responsable de antibióticos

"Las enfermeras están en primera línea sanitaria para informar a los pacientes sobre su uso adecuado y prevenir problemas como el abandono de la ingesta o la automedicación", señala Ruiz Forner

El presidente del Consejo de Enfermería,, Enrique Ruiz Forner,
El presidente del Consejo de Enfermería,, Enrique Ruiz FornerConsejo EnfermeríaLa Razón

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León apela a la “tarea educativa” para rebajar el uso de antibióticos un 7,5 por ciento a lo largo del año próximo en la comunidad, como medida para frenar el avance de la resistencia antimicrobiana.

Esta meta se enmarca en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que ha mostrado avances a nivel nacional, logrando una reducción general en el uso de estos medicamentos desde su implementación en 2014.

El órgano colegial remarca la capacidad y el valor educador de los profesionales de la enfermería en la promoción de un uso adecuado de los antibióticos.

“Es un asunto de gran importancia sanitaria y los enfermeros podemos desempeñar un papel fundamental”, destaca Enrique Ruiz Forner, presidente del Consejo Regional de Enfermería, conmotivo del Día Europeo de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos que se conmemora hoy para concienciar sobre los peligros de la resistencia antimicrobiana, un problema de salud pública creciente tanto en Castilla y León como en el resto de España.

Aunque en Castilla y León, el consumo de antibióticos ha disminuido de manera significativa en los últimos años, con una reducción importante en la prescripción, todavía se mantiene por encima de la media nacional en ciertas zonas, sobre todo León, y el pasado año ha repuntado ligeramente.

En 2017 se registraron 26,55 dosis diarias de antibióticos por cada mil habitantes, mientras que en 2020 esta cifra había caído a 19,8, dosis diarias, un volumen que seguía siendo ligeramente superior a la media nacional.

Además, la comunidad ha pasado de prescribir 1,84 millones de envases en 2017 a 1,22 millones en 2021.

Sensibilización

El incremento de consumo en años recientes, atribuible en parte al repunte de infecciones respiratorias tras la pandemia, destaca la necesidad de mantener las campañas de concienciación y educación entre la población.

"De ahí la importancia de la tarea educadora de las enfermeras para la promoción del uso responsable de antibióticos", insiste Ruiz Forner, para quien su trabajo es esencial en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

"Son quienes están en primera línea de la atención sanitaria y pueden informar a los pacientes sobre el uso adecuado de los antibióticos, ayudando a prevenir problemas como la automedicación y el abandono de tratamientos”, afirma el presidente del Consejo Regional de Enfermería.

Por todo ello, llamaba a aunar esfuerzos para “evitar" el mal uso de los antibióticos y proteger su eficacia para el futuro. “La enfermería está preparada para liderar esta campaña, pero necesitamos el apoyo de todos los sectores para que este mensaje llegue a cada rincón de nuestra Comunidad”, señala.

“La enfermería es un pilar esencial en la protección de la salud y el bienestar de la comunidad”, finaliza Ruiz Forner., al tiempo que reivindica su “papel proactivo” en la prevención de riesgos sanitarios.