Economía

Las exportaciones de Castilla y León se disparan con la recuperación de la automoción

Aumentan las ventas hasta el mes de marzo un 14,6% hasta alcanzar los 5.131 millones de euros

La automoción vuelve a liderar las exportaciones en Castilla y León
La automoción vuelve a liderar las exportaciones en Castilla y LeónlarazonIcal

Castilla y León exportó por 5.131,3 millones de euros hasta marzo, el 14,6 por ciento más que en el mismo periodo del 2024, con una recuperación del sector de la automoción, que vendió por 1.890 millones, un 15,6 por ciento más, según el boletín de comercio exterior de marzo, publicado este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En cuanto a las importaciones, la comunidad importó por 4.260,7 millones, el 5,2 por ciento más que en el mismo trimestre del 2024 lo que deja el balance del sector exterior de Castilla y León con un superávit de 870,6 millones, 443,6 millones más que el primer trimestre del 2024.

En cuanto al dato de marzo, también fue positivo en Castilla y León, con un repunte exportador del 22,1 por ciento y ventas al exterior por 1.839,3 millones. Por sectores, el sector de la automoción lideró un mes más las exportaciones en la comunidad, con 1.890,8 millones, el 36,8 por ciento del total autonómico y el 15,6 por ciento más que en el mismo mes del 2024.

El segundo sector más exportador fue el de semimanufacturas no químicas, con 954,7 millones, el 18,6 del total regional y un 12,6 por ciento más que en el primer trimestre del pasado año. Y exportó por 788,3 millones en alimentación, bebidas y tabaco, el 15,4 por ciento del total y un 2,2 por ciento de incremento.

Las exportaciones aumentaron en los tres primeros meses del año en todas las provincias de Castilla y León salvo en Palencia, donde el retroceso fue del 12,4 por ciento; y León, con un -4,8 por ciento. Y aumentaron más en Ávila, con un 57,4 y Soria, con un 44,1 por ciento de mejora.

En dato absoluto, Valladolid, con 2.103,4 millones fue la provincia que más exportó en esos dos primeros meses del año, ligada a la automoción; seguida de los 1.114,5 de Burgos; con los 48,8 millones de Ávila y los 79,9 de Zamora en el otro extremo.